Madrid. Vargas Llosa asegura que Madrid le ha enriquecido como escritor y como persona comprometida con la libertad
- Gallardón dice que, como a Madrid, a Vargas Llosa "se le entiende siempre muy bien"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor Mario Vargas Llosa manifestó este viernes que Madrid es una de las ciudades "más dinámicas, libres y cosmopolitas del mundo, donde nadie se siente extranjero", y aseguró que a él le ha enriquecido como escritor y como persona comprometida con la cultura de la libertad.
Vargas Llosa, que recibió en el Ayuntamiento de la capital la distinción de Hijo Adoptivo de Madrid, aprobada por el Pleno el pasado martes, recordó que el Madrid que conoció a finales de los años cincuenta del siglo pasado era una ciudad "aislada y ensimismada", muy diferente de la metrópoli "abierta a los cuatro vientos" que es ahora.
En cualquier caso, dijo que el Madrid de entonces, en el que había que escuchar Radio París para enterarse de las noticias debido a la censura, era una ciudad "cálida y fraternal, con mucho encanto, donde era fácil hacer amigos".
El Premio Nobel peruano evocó también que fue en Madrid donde escribió la primera versión de "La ciudad y los perros", la novela con la que debutó como escritor: "La escribí en una tasca que estaba en la calle Doctor Castelo con la Avenida Menéndez y Pelayo. Cuando me veía entrar, recuerdo que el camarero me daba una palmada en la espalda y me preguntaba ¿qué? ¿Cómo va?".
Recordó también que aquel Madrid le llenó de literatura clásica que no conocía, y solía seguir las rutas que hacían los personajes de Galdós y Baroja por la ciudad, donde, además, tomó la decisión de organizar su vida alrededor de la literatura buscando trabajos que le dejaran tiempo para escribir. "Tomé una decisión que cambió mi vida: Ser escritor todos los días y no sólo de domingos y feriados", aseguró.
Vargas Llosa subrayó que Madrid es una de las ciudades "más abiertas, dinámicas, libres y cosmopolitas del mundo", uno de cuyos principales méritos es que "nadie se siente extranjero en ella porque adopta inmediatamente a quien llega, abriéndole los brazos e incorporándole a su diversidad".
"Madrid me ha enriquecido como escritor y como persona comprometida con la cultura de la libertad", afirmó el autor de "La fiesta del chivo", quien dijo que fue en Madrid donde vio por primera vez un libro suyo impreso y con su nombre en letras de molde en la portada.
Tras agradecer la distinción que le concede el Ayuntamiento, dijo que aplaude "cariñosamente" la unanimidad de todos los grupos políticos al otorgársela y espera "no defraudar", llevándola, "a los generosos madrileños".
ESCRITOR COMPROMETIDO
Por su parte, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, señaló que aunque Madrid no ha podido competir con el apasionamiento que París inspiró en su juventud a Vargas Llosa, "ha terminado por ser su casa, y tal vez incluso despierta en él uno de esos amores tardíos que son prueba de madurez".
Según Gallardón, el escritor peruano representa "esa dignidad casi patricia de quien ha salvado, pese a tanto extravío de las ideologías, la idea del escritor comprometido". "Pues si un día le llamaron el sartrecillo valiente, hoy se ha situado a la altura de un Camus", subrayó.
Sentenció que, contrariamente a otros que "tomaron la literatura por un puro ejercicio escapista, Mario Vargas Llosa es de los pocos que han hecho completo el viaje cervantino, ida y vuelta, yendo de la realidad al sueño para regresar al punto de partida y descubrir que, gracias a la fábula, la vida es más intensa y, sobre todo, se entiende mejor".
El regidor madrileño destacó que al autor peruano, como a Madrid, "se le entiende siempre muy bien" y, "por eso, hay en su figura inspiración pero no pose, y en su escritura, en lugar de realismo mágico, una fantasía realista".
"Madrid reconoce hoy en Mario Vargas Llosa al cosmopolita de raza. Una condición que no tiene que ver con su ordenado vagabundeo por las ciudades y las selvas de la Tierra, sino con su tolerancia de auténtico liberal, con su identidad múltiple, su amor a la sociedad abierta, su aborrecimiento de las dictaduras de todo signo, su denuncia de los nacionalismos estrechos", concluyó Gallardón.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2010
JCV/gja