Madrid
La ONCE demuestra a la Reina cómo con seis puntos las personas ciegas acceden a la cultura
- Durante su visita a la Feria del Libro de Madrid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE muestra desde hoy en la Feria del Libro de Madrid que, con seis puntos, las personas ciegas pueden acceder a la Cultura, algo que la reina Letizia comprobó durante su visita al stand que esta organización tiene en la fiesta de las letras.
En ella, la ONCE busca transmitir a la sociedad española cómo con sólo los seis puntos del sistema de lectoescritura Braille, las personas ciegas disfrutan de la Literatura y la Cultura en general.
La reina Letizia estuvo acompañada por el ministro de Cultura, José Guirao, y por el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, y fue recibida en el estand de la ONCE por Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, y Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO). Ambos explicaron cómo ha mejorado el acceso de las personas ciegas a la información gracias al sistema de lectoescritura Braille.
Durante todos los días de la feria, personal del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) explicará a los visitantes de la caseta cómo ha evolucionado el acceso de las personas ciegas a la información, desde las máquinas Pérkins para escribir en Braille, a los modernos ordenadores y teléfonos móviles adaptados.
Asimismo, la ONCE mostrará el proceso que permite que un libro en tinta se convierta en un texto en Braille y en formato digital para que cualquier persona ciega pueda leerlo, y un vídeo explicará la labor del SBO en este terreno.
Ubicado en el Paseo Central de la feria (junto al número 137), el stand contará con diverso material utilizado para la educación y la cultura de las personas ciegas, como mapas y láminas en relieve, impresoras, punzón y regleta, el sistema Daisy de libros sonoros y cuentos con figuras en diferentes texturas, entre otros objetos.
También expondrá materiales relacionados con la historia de la lectura de las personas ciegas, con los antecedentes del Braille y la evolución de los libros hablados. Además, quienes se acerquen al estand podrán practicar de primera mano con el Braille, el Horno Fúser y las nuevas impresoras.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El jueves 6 de junio, la ONCE organizará de 10.30 a 14.30 talleres para colegios de educación integrada, en el pabellón infantil de la feria. Se dirigen a alumos de 4º, 5º y 6º de Primaria, a quienes invitarán a meter la mano en cajas para, a través del tacto, tratar de reconocer objetos y texturas; escribir sus nombres en Braille; relacionar textos en braille con sus respectivos objetos; y formar una figura en relieve.
Por la tarde, estas actividades estarán abiertas a cualquier niño o niña que acuda a la Feria del Libro, en horario de 18 a 21.30. Las actividades están pensadas para edades comprendidas entre 9 y 12 años.
Por otro lado, el 13 de junio, en el Pabellón Muévete con Acciona, la ONCE organizará la conferencia ‘El futuro del libro accesible’, a cargo de los especialistas Mario Carrió Díaz, coordinador del Grupo de Accesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de ONCE, y Javier Goñi Lopez, técnico de braille del Servicio Bibliográfico de la ONCE.
La actividad está dirigida al sector editorial y al público en general, y en ella se analizarán la accesibilidad frente a la tecnología y los recursos digitales, la adaptación de textos inclusivos y cuál es el papel de cada parte en este proceso, entre otros temas. Por último, la ONCE dedicará su cupón del domingo, 9 de junio, a la Feria del Libro de Madrid.
Desde la ONCE se ha impulsado el uso del Braille con el objetivo de que los afiliados a la ONCE y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ángulos: el educativo, el cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.
El conocimiento y el uso del Braille han entrado en universidades, bibliotecas públicas, restaurantes y en la sanidad, y está presente en envases de productos, botoneras de ascensor, etc., con lo que supone para la mejora de la vida cotidiana de las personas ciegas.
La Comisión Braille Española es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema Braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto utilizable por las personas ciegas.
Creada en 1984, tiene como objetivo salvaguardar y desarrollar todo lo referido al sistema de lectoescritura que identifica a las personas con discapacidad visual, y que les permite participar en igualdad de oportunidades en casi todos los campos, incluidos el educativo, el profesional y el cultural.
La Comisión Braille Española establece normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.); y recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en distintos soportes, etc.).
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2019
AGQ/pai/caa