Abril-Martorell destaca la contribución de Indra a la mejora de los sistemas de salud en Chile
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, destacó hoy la aportación de la tecnología de la compañía a la modernización de la sanidad chilena y mejora de la calidad de atención a los ciudadanos y anunció los próximos retos en este ámbito.
Entre las ventajas de la tecnología subrayó que ayuda a hacer más eficiente los sistemas de gestión y la interoperabilidad entre las fuentes de información dispersas y permite “un contacto continuo con el ciudadano que le permita ser responsable en su autocuidado”.
Así se expresó Abril-Martorell durante la inauguración del ‘II Foro de Salud Chile-España’ organizado por la Fundación Chile-España, Sacyr e Indra.
Recordó que Indra contribuye a la modernización de los sistemas de salud en Chile desde hace más de 20 años, país donde cuenta con un equipo especializado y es la multinacional con más profesionales que apoyan la reforma del sistema de salud a través del desarrollo de soluciones tecnológicas especializadas.
Durante su intervención resaltó el peso de Chile como país de referencia en la prestación de servicios de salud privada en la región latinoamericana y su estrategia de mejora continua, como lo pone en evidencia el Plan Nacional de Inversiones en curso para desarrollar infraestructuras hospitalarias y de nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
En el mismo foro el director de Sanidad de Minsait (filial de Indra), Antonio Martos, consideró clave ligar la transformación digital a la experiencia completa del paciente como un concepto integral del proceso de la enfermedad, desde que acude al servicio de salud hasta que se diagnostica y recibe el tratamiento y su seguimiento posterior.
“Ha de englobar, por tanto, los niveles de relación y atención entre el ciudadano y el sistema. Es decir, desde el momento en que una persona sana quiere llevar un estilo de vida saludable hasta el día en que necesita acudir a un profesional de la salud, compartir una prueba con su médico o simplemente pedir una cita”, explicó.
En esta línea, Martos abogó por soluciones como plataformas de atención multicanal para aproximarse a los ciudadanos y habilitar los servicios que los pacientes demandan en cada momento y lugar con el fin de crear nuevos modelos asistenciales más sostenibles.
A modo de ejemplos, señaló la consulta con un médico especialista a través chat o vídeo, o la selección de canales y modalidades de contacto en función de las circunstancias.
Minsait ha desarrollado proyectos pioneros en el ámbito de la salud tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica, como Colombia.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2019
ECR/caa