Ciencia

Siete científicos españoles crean la Academia Joven de España

-Es la 40ª academia de científicos jóvenes que se constituye en el mundo, la primera en castellano

MADRID
SERVIMEDIA

Siete científicos españoles han constituido este miércoles la Academia Joven de España, cuyos fines serán impulsar la difusión de la ciencia, fomentar el empleo en este ámbito, especialmente para las mujeres y colectivos como el de la discapacidad y luchar, entre otras cosas, contra las pseudociencias y las noticias falsas en el ámbito científico. Todo ello en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

La constitución de esta nueva institución, que estará presidida en esta primera etapa por el catedratico de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante Javier García, ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades en Madrid, con el respaldo del ministro Pedro Duque y la secretaria de Estado de Universidades e I+D+I, Ángeles Heras.

Asimismo, forman parte del grupo constituyente la investigadora de la Universidad Pública de Navarra Maite Martínez Aldaya (la única mujer fundadora de la institución); el investigador del Institut de Recerca en Biomedicina de Barcelona Juan Antonio Gabaldón; el profesor del CSIC Jesús Martínez de la Fuente, que tiene en su haber 6 patentes; el investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático Ignacio Palomo; el profesor de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense Pedro Martínez Santos y el catedratico de Estadística de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Martínez Moguerza.

En declaraciones a la prensa, la secretaria de Estado subrayó que esta academia es la 40ª de este tipo que se constituye a nivel mundial, cosa que podría haber ocurrido "antes", y la primera en lengua castellana. "Aunque el castellano es el segundo idioma más hablado del mundo, en los indicadores científicos es el cuarto", lamentó.

Heras también destacó que, a pesar de que la academia no cuenta con apoyo presupuestario oficial y "hay mucho trabajo voluntarista por parte de los académicos", prometió que los presupuestos del nuevo Gobierno tendrán "algo" para impulsarla, además del respaldo de infraestructuras del Ministerio de Ciencia.

El presidente de la Academia Joven de España, Javier García, indicó que la pertenencia a la misma se restingirá a cinco años, para mantener la "juventud" de sus miembros y que, tras trazar un plan de acción inicial, integrará a los mejores 50 científicos españoles, trabajen o no en España.

El perfil de los miembros de esta academia será coincidente con el promedio de 40 años de edad y de 12 años a partir de la consecución del título de doctor, pues se entiende por científico joven aquel que ha alcanzado la madurez y que está al inicio de su carrera investigadora independiente.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2019
AHP/gja