Indra renueva su oferta de sistemas y tecnologías de defensa y seguridad para acelerar su crecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Indra anunció hoy una reorganización de su oferta de sistemas y tecnologías de defensa y seguridad “para posicionarse como uno de los líderes del mercado global”, con capacidad para cubrir con una oferta integral las necesidades de los cinco ámbitos de la defensa: Tierra, Mar, Aire, Ciberespacio y Espacio.
Para responder a las necesidades de un nuevo entorno en constante transformación ha estructurado sus áreas en siete pilares. El área de ‘Plataformas’ se centrará en el desarrollo de los sistemas más exigentes para plataformas terrestres, marinas y aéreas de última generación, mientras la división ‘Sistemas de Defensa’ estará centrada en los sistemas integrados de Mando y Control en soporte de los escenarios de operaciones más complejos, como la defensa electrónica, la digitalización de las operaciones o la vigilancia y control del espacio aéreo.
La división de ‘Seguridad’ se ocupará de la creación de las tecnologías al servicio de la protección para anticipar y hacer frente a todo tipo de amenazas; en ‘Ciberdefensa’ gestionará todo tipo de amenazas en el ciberespacio, y el área ‘Espacio’ se ocupará del uso de tecnologías espaciales aplicadas a operaciones militares.
Por último, el área ‘Soluciones de entrenamiento y servicios’ cubre todos los niveles de simulación civil y militar, y ‘Logística y Mantenimiento’ se centrará en garantizar el desarrollo óptimo del ciclo de vida de los sistemas de defensa.
La compañía desarrolla tecnologías propias de última generación que refuerzan la seguridad y permiten vivir en un mundo más seguro, construyendo para ello ecosistemas y entornos de colaboración en los que clientes, socios y gobiernos se unen para innovar.
Con la racionalización de su extensa cartera de soluciones y servicios, Indra espera impulsar y acelerar el crecimiento “con el objetivo de seguir ganando la masa crítica necesaria para competir globalmente en este sector”.
Para la compañía, disponer del tamaño suficiente es un requisito imprescindible para liderar los consorcios multinacionales que se están creando para competir por los grandes programas de defensa que la Unión Europea impulsará y que movilizarán previsiblemente 13.000 millones de euros en el periodo 2021-2027.
“La participación en estos programas marcará el futuro del tejido industrial de la defensa en España y su capacitación tecnológica”, indica Indra en un comunicado, donde detalla que su nueva estructura también está pensada “para responder a la nueva necesidad de entregar soluciones que combinen la solidez del mundo físico con la capacidad de innovar del mundo digital”.
La defensa y el sostenimiento 4.0, el ’big data’, ‘data analytics’ o la inteligencia artificial son algunas de las áreas en las que Indra está trabajando.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2019
ECR/caa