Credit Suisse cifra en 3.420 millones el impacto para la gran banca de un fallo desfavorable en el IRPH hipotecario

MADRID
SERVIMEDIA

Credit Suisse estima en 3.420 millones de euros el impacto potencial para la gran banca –Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia- de un fallo desfavorable en Europa sobre las hipotecas vinculada al índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH).

El Banco de España ha urgido precisamente a las entidades a que valoren sus posiciones a este riesgo y evalúen eventuales pérdidas, temeroso de que un fallo negativo provoque otra oleada de demandas como ocurrió con las cláusulas suelo.

Los analistas de Credit Suisse dan bajas opciones a tal desenlace en la convicción de que, a diferencia de la sentencia sobre los suelos hipotecarios relacionada “con la falta de transparencia” o divulgación de esa cláusula contractual, el IRPH es “un indicador oficial”.

No obstante, ante la imposibilidad de descartarlo, efectúan un cálculo bajo la hipótesis de que el Tribunal de Luxemburgo obligase a devolver el diferencial del IRPH con el euríbor (estiman una brecha de 200 puntos básicos) con efectos retroactivos de diez años.

Bajo este escenario estima que los cinco mayores bancos tendrían que compensar a clientes por los citados 3.420 millones, al contar con una cartera hipotecaria vinculada al IRPF por valor aproximado de 17.100 millones de euros.

Caixabank sufriría el mayor impacto, por una cuantía de 1.340 millones de euros, al contar con hipotecas ligadas a dicho indicador por importe de 6.700 millones. Le seguiría Santander y BBVA, con 800 de impacto y un saldo en dichos préstamos por alrededor de 4.000 millones; Bankia, con 320 millones -1.600 millones en dichas hipotecas- y Sabadell, con 160 millones a devolver de una posición hipotecaria de 800 millones.

En términos de capital dichas provisiones causarían una dilución de entre 63 puntos básicos a Caixabank y 9 en el Santander. El impacto en solvencia para Bankia conforme a sus cálculos sería de 27 puntos básicos, de 16 para BBVA y 13 para Sabadell.

La previsión del banco de inversión es que los cinco acaben 2019 con un capital de máxima calidad CET1 ‘fully loaded’ de entre el 11% en caso del Santander, a un 12,9% en el caso de Bankia.

Sus cifras son inferiores a las estimaciones de otros bancos de inversión como Goldman Sachs, que estimó una horquilla entre los 7.000 y los 44.000 millones de euros para el conjunto de la banca o la previsión de Morgan Stanley, entre 3.000 y 7.000 millones para todo el sector.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se encuentra revisando el indicador utilizado como alternativa al euríbor después de la Comisión Europea enmendase un veredicto de 2017 del Supremo favorable a la banca, al considerar que podría vulnerar la legislación comunitaria en materia de transparencia.

La lectura de las conclusiones por parte del abogado general respecto a la potencial abusividad del indicador hipotecario está previsto para el próximo día 10 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2019
ECR/gja