Los itinerarios personalizados comenzarán en 2011 con los jóvenes y los parados de larga duración

- Se extenderán a todos los desempleados en 2013

- El gasto en formación será del 60% para parados y el 40% para ocupados

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto que los servicios públicos de empleo (SPE) comiencen a elaborar los primeros itinerarios individuales y personalizados a los parados durante el próximo año, aunque se extenderán de forma gradual.

Según el primer borrador elaborado por el Gobierno al que tuvo acceso Servimedia, durante 2011 los servicios de empleo realizarán los primeros itinerarios que se dirigirán tanto a los jóvenes con déficit de formación como a los parados de larga duración y a los procedentes de la construcción, con especial atención a la situación de las mujeres.

El año siguiente, en 2012, se incorporarán las personas con discapacidad y los mayores de 45 años, que también recibirán itinerarios personalizados para su reinserción en el mercado laboral.

Por último, en 2013, la elaboración de itinerarios se universalizará a toda la población desempleada. Esta extensión deberá, según el Gobierno, "acompañarse en la medida de las disponibilidades económicas, de un incremento gradual del número de efectivos de los servicios públicos de empleo".

El borrador de la reforma que propone el Ejecutivo, que consta de 33 páginas, establece que la elaboración de estos itinerarios individuales y personalizados serán "un derecho para las personas desempleadas y una obligación para los servicios públicos de empleo".

Los itinerarios comenzarán con un diagnóstico individualizado de las capacidades y necesidades de los demandantes de empleo, incluyendo una entrevista individualizada.

A continuación se asignarán las acciones a realizar por parte del parado para la mejora de su empleabilidad, como la formación profesional o los programas de empleo-formación, entre otros.

Por último, se realizará un seguimiento, una evaluación y, en caso de no lograr el empleo, una redefinición de las acciones desarrolladas por la personas en paro.

A la realización de los itinerarios se destinarán los orientadores que forman parte de la plantilla de los servicios públicos de empleo, incluidos los 1.500 del plan extraordinario de la reforma laboral. Además, es previsible que también se destinen a este fin los 1.500 orientadores adicionales que anunció el presidente del Gobierno el pasado miércoles.

El borrador establece también que, aunque serán los SPE los que ejerzan como "puerta de entrada" a la realización de los itinerarios, éstos podrán derivar su realización a las entidades colaboradoras, como las agencias de colocación o las que colaboran en los programas de orientación.

En todo caso, el Gobierno subraya que deberá establecerse cuáles de las acciones relacionadas con los itinerarios deben de realizar los servicios públicos de empleo y cuáles podrán ser concertadas.

GASTO EN FORMACIÓN

Por otro lado, el borrador establece el nuevo reparto del gasto en formación que, como ya había avisado el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, debía revisarse.

Hasta ahora, el gasto se repartía un 60% para programas de formación para ocupados y el 40% para parados, sin embargo, el Ejecutivo propone dar la vuelta a esta distribución: el 60% será para parados y el 40% para los ocupados.

Trabajo ya había anunciado que su objetivo era equilibrar este gasto pero no había específicado cual sería el nuevo reparto.

Asimismo, el borrador establece en su punto 4.7 la creación de un "plan de choque con efectividad a corto plazo para combatir el desempleo de jóvenes y de personas en paro de larga duración".

La principal tarea de este plan será la realización de los itinerarios individuales de empleo y tendrá una vigencia de dos años, es decir, los ejercicios de 2011 y 2012.

El documento del Ejecutivo fija que a los tres meses desde el comienzo del plan se realizará una primera evaluación de sus resultados para incorporar los ajustes y mejoras que sean necesarias.

Además, antes de que concluya el plazo de vigencia del plan, el Gobierno realizará una nueva evaluación del mismo para ver si propone su prórroga o su extensión a otros colectivos.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2010
MFM/gfm/gja