DIA no pagará dividendo hasta que repague toda la deuda con la banca
-La banca acepta ampliar el crédito sindicato de 912 millones a marzo de 2023 y el acuerdo incentiva al banco que participe en otra nueva línea de financiación
-Fridman urge a la compañía a nombrar los consejeros de LetterOne tras pactar la refinanciación con el Santander
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
DIA no distribuirá dividendos hasta que el crédito recibido de la banca “haya sido totalmente repagado”, tal y como figura en el contrato de refinanciación suscrito con sus 17 entidades financieras remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el denominado ‘term-sheet’ vincula dicha prohibición tanto a la financiación sindicada existente por valor de 912 millones de euros como a la nueva línea de financiación prevista por hasta 380 millones y cuya concesión incentivarán para alentar a las entidades a dar crédito adicional a DIA.
En concreto, el acuerdo establece que aquellos bancos que otorguen nuevas líneas de financiación “tendrán derecho a una elevación de sus compromisos actuales” en la financiación sindicada y “un margen más alto”. Es decir, gozarán de una mejor prelación en el recobro y mayores intereses en el crédito ya contraído –el de los 912 millones-.
El incentivo es para los hasta 380 millones que se prevén para que DIA cubra la deuda con proveedores o necesidades de liquidez, y que se arbitrará en dos líneas: una por valor de 80 millones con un año de plazo de amortización, y otra de 100 millones a tres años, ampliable en otros 200 millones si es preciso una vez consuma el primer tramo.
A pesar de la restricción del dividendo, DIA no tendrá manos libres para repagar la cuantía que desee. El acuerdo fija un límite al pago de la deuda de hasta el 50% del flujo de efectivo o liquidez disponible en la compañía “una vez se hayan satisfecho totalmente los gastos en inversión y los costes de reestructuración previstos en el plan de negocio”.
El acuerdo suscrito in extremis con la adhesión del Santander hoy mismo, evitando así a DIA declarar el proceso concursal no hay cambios sobre el convenio que previamente habían preacordado el resto de 16 bancos, aunque la presidenta del Santander, Ana Botín, confirmó su apoyo tras el compromiso del presidente de LetterOne “a trabajar para eliminar la discriminación entre bonistas y bancos de DIA, lo que creemos que es un tratamiento justo”.
Así queda sobre el papel que el fondo vinculado al ruso Mikhail Fridman no tendrá obligación ninguna a amortizar de manera anticipada el préstamo de la banca, ni destinar al repago los fondos que ingrese con la venta de sus negocios Clarel y Max Descuento ni los que capte con la ampliación de capital prevista de 500 millones de euros.
El acuerdo de refinanciación quita además presión adicional sobre DIA al renunciar a activar los ‘convenants’ financieros hasta el 31 de diciembre de 2020, fecha a partir de la cual se revisarán como suele ser habitual cada seis meses –son cláusulas que se activan sobre el préstamo exigiendo mayores precios o garantías si la compañía excede cierto nivel de apalancamiento-.
Entre otros condicionantes incluidos en el acuerdo figura que DIA no podrá destinar los fondos que adquiera para préstamos intragrupos y deberá ejecutar la escisión ya comprometida de una red de tiendas generadoras de, al menos, el 60% del Ebitda y segregarlas en una sociedad de nueva constitución.
LetterOne tiene ya, por tanto, manos libres para reequilibrar el patrimonio de DIA, que acusa un saldo negativo de 175 millones de euros y lanzar la ampliación de capital por valor de 500 millones comprometida.
Su formulación estaba condicionada a cerrar el acuerdo de refinanciación con la banca, para lo que necesitaba la adhesión de todas las entidades, y tomar el control de DIA. A tal efecto LetterOne ha urgido hoy al Consejo de Administración de DIA a que realice “con carácter inmediato” los nombramientos oportunos.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2019
ECR/gja