Madrid

Díaz Ayuso promete aumentar la asistencia a las personas con discapacidad

-Presentó su programa en materia de discapacidad en el centro de adiestramiento de la Fundación ONCE del perro guía

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este viernes la ampliación de la Red de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid con 2.000 nuevas plazas.

Díaz Ayuso hizo este anuncio durante la presentación de su programa en materia de discapacidad en el transcurso de una visita al centro de adiestramiento de la Fundación ONCE del perro guía, en Boadilla del Monte.

Tras destacar que su objetivo, con estas medidas, es hacer de la Comunidad de Madrid “una región con todas las capacidades”, agregó que la ampliación de la Red de Atención Temprana pretende “acabar con la lista de espera para acceder a tratamientos que mejoran el desarrollo y las capacidades de los niños, como estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia o psicoterapia”.

Asimismo, se comprometió, con el fin optimizar la asistencia a las familias con hijos que requieren atención temprana, a la creación de un centro de valoración y orientación infanto-juvenil.

“De este modo, los menores de seis a 18 años serían atendidos en un entorno más acorde a su edad y no en espacios compartidos con adultos, como ocurre en la actualidad desde que cumplen seis años”, destacó.

Por otro lado, la candidata del PP también planteó que las familias madrileñas puedan deducirse hasta el 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social –hasta 450 euros anuales- por la contratación de cuidadores para personas mayores en situación de dependencia y personas con discapacidad reconocida.

En el caso de familias numerosas, añadió, esa deducción se ampliará al 40%, con el límite de 600 euros al año.

NUEVO MODELO DE ATENCION

Díaz Ayuso también planteó soluciones para las familias formadas por personas mayores que conviven con adultos con discapacidad y anunció que pondrá en marcha un nuevo modelo de atención combinada, de forma que puedan seguir conviviendo, aunque el progenitor tenga que ingresar en una residencia para mayores.

“El objetivo de este proyecto piloto es generar en las residencias espacios de atención conjuntos para personas mayores y sus hijos adultos con discapacidad, con servicios adaptados a las necesidades de cada miembro de la familia”, afirmó la candidata del PP, que dijo que también se creará la oficina de atención preferente para personas con discapacidad, con el fin de facilitar su independencia individual y que puedan tomar decisiones con autonomía.

Indicó que tendrá función de “ventanilla única” en materia de discapacidad y ofrecerá asesoramiento técnico y profesional.

Además, garantizó que seguirán incrementándose los recursos en centros de día, residencias o centros ocupacionales dirigidos a atender a personas con discapacidad o con enfermedad mental.

Tras exponer que la Comunidad de Madrid es la “única región de España con una red gratuita de asistencia a la discapacidad, dotada en la actualidad con 25.000 plazas”, dijo que con el fin de “garantizar la igualdad de oportunidades, se pondrá en marcha el plan ‘Somos uno’, que garantizará el acceso gratuito a la oferta cultural, deportiva o de ocio de la persona de apoyo que acompaña una persona con discapacidad en su vida diaria”.

Aseguró que esta gratuidad se aplicará en todos los eventos que se celebren en recintos de la Comunidad de Madrid y se promoverá su extensión a los municipios de la región.

La candidata del PP también citó otras medidas incluidas en su programa que también benefician a las personas con discapacidad y a sus familias.

Defendió la Educación Especial y dijo que es un “modelo de escolarización que ofrece la adaptación del currículum y los recursos a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad”.

En materia de empleo, planteó garantizar el mantenimiento de las ayudas a los Centros Especiales de Empleo y dijo que se impulsará la integración laboral a través de empresas de inserción, así como la transición de sus trabajadores a empresas ordinarias.

“Desde las Oficinas públicas de Empleo se ofrecerá atención personalizada que facilite la inserción laboral, con itinerarios ajustados al perfil de cada demandante de empleo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2019
SMO/man