Ampliación

Banco de España

La deuda pública subió en 11.652 millones en marzo y registra máximos históricos

- Supone el 98,5% del PIB, según el Ministerio de Economía

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda de las administraciones públicas españolas superó los 1,19 billones de euros en marzo, lo que supone un incremento de 11.652 millones con respecto a febrero (+0,98%) y sumó cinco meses al alza.

De esta manera, según los datos publicados por el Banco de España este viernes, la deuda registró un nuevo máximo al situarse en los 1.199.773 millones. Con este registro, encadena 59 meses por encima del billón de euros.

Con respecto a marzo de 2018, la deuda subió en 38.064 millones, lo que representa un alza del 3,28%.

El Ministerio de Economía y Empresa estimó que al final de marzo, el ratio de deuda sobre PIB se situaría en el 98,5%, inferior al 98,61% de marzo de 2018, el 99,79% del mismo mes de 2017 y al 100,6% registrado en 2016.

Destacó que el dato de deuda pública del tercer mes del año es “plenamente consciente con el objetivo de ratio deuda de las administraciones públicas sobre PIB del 95,8% para final de 2019 que figura en el Programa de Estabilidad 2019-2022”.

En cualquier caso, explicó que el saldo mensual tiene una evolución “volátil” que está condicionada por la concentración de emisiones en los primeros meses del año y de los vencimientos en enero, abril, julio y octubre. En esos meses se producen habitualmente reducciones del saldo, mientras que en los restantes meses el saldo aumenta, especialmente en la primera mitad del año, según Economía.

Los datos del Banco de España detallan que de los 1,199 billones de euros de deuda pública en el tercer mes del año, algo más del billón corresponde al Estado. Esta administración incrementó su deuda un 1,1% con respecto a febrero, equivalente a 11.963 millones.

Por otra parte, 29.892 millones correspondieron a otras unidades de la Administración central (-4,8%), 296.009 millones a comunidades autónomas (+0,9%), 26.143 millones a corporaciones locales (+0,05%) y 43.068 millones a la Seguridad Social (+4,6%).

Por tipo de instrumento, casi 1,04 billones son valores representativos de deuda y 156.956 millones son préstamos.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2019
MMR/man