España abandona el ‘top 10’ de países con más derechos LGTB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se queda fuera de los diez mejores países en lo que a derechos LGTB se refiere, según el informe de la entidad internacional ILGA, un 'ranking' en el que siempre había ocupado los primeros puestos y de los que se aleja, según la organización, por no haber desarrollado una legislación estatal que erradique la discriminación contra el colectivo.
Si en 2011 España ocupó el segundo puesto, este año se sitúa en el undécimo, dos puntos por debajo que en 2018. Para la presidenta de la Federación Estatal LGTB (Felgtb), Uge Sangil, se trata de “una caída en picado”, ya que es la posición más baja que ocupa España desde que en 2010 se empezó a elaborar esta clasificación.
“España llegó a posicionarse en 2011 como segundo país europeo donde más reconocidos estaban los derechos del colectivo LGTB. Desde entonces, ha ido descendiendo progresivamente hasta quedarse fuera de los 10 primeros puestos, lo que nos sitúa en una situación verdaderamente preocupante”, advirtió.
ILGA señala como causa del descenso la falta de reconocimiento del derecho a la autodeterminación del género que existe en España, ya que, en la actualidad, las personas transexuales aún tienen que ser diagnosticadas de disforia de género para que sus documentos oficiales coincidan con su identidad.
Según el informe, Malta, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Portugal, Reino Unido, Francia y Suecia ya tienen mejores legislaciones en materia LGTB que España, por lo que el colectivo español reclama “voluntad política” para que la ley de Igualdad LGTB, en trámite en el Congreso de los Diputados, acabe siendo aprobada cuanto antes.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2019
GIC/gja