Fuego
Los incendios han quemado un 35% más en el primer cuatrimestre que en 2018
- Con más de 32.000 hectáreas, la cuarta cifra más alta de la última década
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1135756-1.jpeg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fuego calcinó un total de 32.154,99 hectáreas forestales en el primer cuatrimestre de este año en España, lo que supone un 35% más que el promedio de la última década y la cuarta cifra más alta desde 2009.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que entre enero y abril de este año se produjeron 4.483 siniestros forestales, de los que 1.839 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.644 conatos (con menos de una hectárea quemada).
Ese total de siniestros ha arrasado 32.154,99 hectáreas forestales en los cuatro primeros meses de este año, un dato sólo superado en ese mismo periodo de esta década por el cuatrimestre inicial de 2012 (59.952,80), 2017 (42.932,06) y 2009 (34.207,11).
La media del decenio es de 23.861,29 hectáreas calcinadas, con lo que los datos de 2019 suponen un 35% más que ese promedio. Sin embargo, el fuego quemó en este primer cuatrimestre del año 4,6 veces más que en el de 2018, cuando quedaron incendiadas 6.970,01 hectáreas.
De las hectáreas arrasadas entre enero y abril, que abarcan un 0,116% del territorio nacional, un total de 2.133,11 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 24.829,01 hectáreas de matorral y monte abierto, y 5.192,87 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 59,91% de los incendios y conatos forestales en el primer cuatrimestre de este año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 28,86%; el área mediterránea, con un 10,80%, y Canarias, con un 0,42%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 88,40% pertenece al noroeste; un 9,60% a las comunidades interiores; un 1,67% al área mediterránea, y un 0,33% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (84,76%), por delante de las comunidades interiores (12,38%); el área mediterránea (1,84%), y Canarias (1,02%).
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2019
MGR/caa/gja