Tras la detención de dos madres
Isa Serra niega que haya mujeres que usen a sus hijos contra sus parejas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata de Unidas Podemos IU-Madrid en Pie a las elecciones autonómicas, Isa Serra, afirmó este lunes en el Fórum Europa que “el síndrome de alienación parental no responde a la ciencia”, sino a “una sociedad machista en que se considera que las madres instrumentalizan a sus hijos para denunciar a sus exparejas”, y pidió a los psicólogos que no lo incluyan en sus informes.
A Serra le preguntaron en el coloquio posterior a su intervención en este evento informativo organizado por Nueva Economía Fórum sobre el nuevo caso de secuestro de una menor por su madre vinculado a la asociación Infancia Libre y también por el llamado “síndrome de alienación parental”, según el cual algunas madres vuelven a sus hijos contra sus padres y les inducen a acusar a éstos de abusos durante los trámites de separación.
Respecto al nuevo caso de secuestro relacionado con Infancia Libre, con cuyas representantes se reunió Podemos, Serra reiteró que “cualquier partido se reúne con asociaciones de la sociedad civil” y, en efecto, el suyo lo hizo con dicha organización. “Eso no quiere decir que sean nuestras asesoras”, puntualizó, rechazando así lo que se ha trasladado en algunos medios de comunicación sobre el vínculo de Podemos con esta entidad.
En general, la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid aseguró que “la lucha por que las instituciones resuelvan el abuso sexual infantil es una tarea prioritaria” para su candidatura, pero que “el síndrome de alienación parental no responde a la ciencia ni al bienestar de la mayoría de las mujeres ni de los niños, sino a una sociedad machista en que se considera que las madres instrumentalizan a sus hijos para denunciar a sus exparejas”.
Serra justificó que estas denuncias se concentren en los trámites de separación de esas parejas explicando que es “cuando las mujeres se dan cuenta de que ha podido haber agresión sexual”, por lo que negó implícitamente que sea para quedarse con la custodia de los hijos en ese proceso.
“Los psicólogos no pueden aplicar ese síndrome en sus informes”, denunció, señalando que dichos informes “son tomados con seriedad por los magistrados”, y concluyó que “hay que acabar con el síndrome de alienación parental” y que eso se conseguirá “con formación sobre los derechos de los niños y de las mujeres”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2019
KRT/pai