Tiempo
Fin de semana veraniego con 35 grados en el sur
- Este episodio caluroso se prolongarán hasta el miércoles
- Debido a una combinación de altas presiones y una masa de aire del norte de África
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer episodio de calor del año en España calentará este fin de semana con un tiempo veraniego en amplias zonas y se prolongará hasta el martes en Canarias y el miércoles en la península. Durante estos días se esperan temperaturas veraniegas típicas de finales de junio y principios de julio, con máximas que superarán los 35 grados en el valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura.
Esos “primeros calores del año” con valores térmicos “anormales” para la época del año tienen un “origen multicausal”, según comentó a Servimedia uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. Hay que recordar que la primavera acaba de sobrepasar su ecuador y quedan más de cinco semanas para que llegue el verano.
Del Campo explicó que este episodio se debe en parte a que las altas presiones favorecerán la estabilidad atmosférica. “Hace que tengamos cielos muy despejados, el sol brilla muchas horas y calienta la superficie. El aire cálido se queda confinado en las capas bajas de la atmósfera”, comentó.
Además, indicó que en los próximos días soplarán vientos del este que llegarán “algo recalentados” al oeste peninsular, lo que “añade más calor y sube más la temperatura”. “En el recorrido de esa masa de aire pasa por el norte de África”, recalcó.
El anticiclón se centrará en el entorno de las islas británicas, lo que favorecerá la entrada de flujo del este y, en consecuencia, un aumento adicional de las temperaturas sobre el oeste peninsular. Ese calor es típico de “finales de junio y principios de julio”, según Del Campo, que indicó que las temperaturas estarán por encima de los valores habituales para esta época, e incluso serán entre 10 y 15 grados superiores a lo normal, sobre todo en el suroeste peninsular.
FIN DE SEMANA
Respecto a este fin de semana, Del Campo indicó solamente lloverá el sábado en zonas del Cantábrico oriental y el Pirineo catalán. En la mayor parte del resto de España brillará el sol.
Por ejemplo, los termómetros marcarán 35 grados en Córdoba y Sevilla, 34 en Huelva y Murcia, 33 en Badajoz, 32 en Granada y 31 en Jaén. Las temperaturas rondarán los 27 a 29 grados en áreas del centro peninsular, se situarán en torno a los 25 en el área mediterránea y la Meseta Norte, y serán algo más frescas en la cornisa cantábrica, de 18 a 24 grados.
Las temperaturas subirán este sábado en la mitad suroeste peninsular y Canarias, y bajarán en el Cantábrico oriental, el valle del Ebro, Valencia y Baleares. Serán superiores a los valores habituales para la época en el tercio sur peninsular. Habrá precipitaciones débiles en el País Vasco y el noroeste de Navarra, y chubascos durante el día en el noreste de Cataluña, que podrán ir acompañados de tormentas ocasionales.
En cuanto al domingo, no se espera que caiga ni una gota de lluvia en toda España, con lo que el cielo estará despejado en toda España. Las temperaturas ascenderán en el cuadrante noroeste peninsular y Canarias, y descenderán en Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante y Baleares.
La mitad oeste peninsular y Canarias tendrán valores notoriamente superiores a los habituales para esta época del año, con más de 30 grados en zonas del interior suroeste peninsular y en las islas orientales del archipiélago canario, y más de 35 grados en el Valle del Guadalquivir.
PRÓXIMA SEMANA
Este tiempo anticiclónico, seco y estable continuará al inicio de la próxima semana. "Quizá el día más potente en temperaturas sea el lunes", subrayó Del Campo, quien añadió que el primer episodio de calor del año se prolongará "probablemente hasta el próximo miércoles, cuando entraría aire fresco del Atlántico”.
A partir del miércoles podría aumentar la nubosidad en el noroeste peninsular, donde no se descarta alguna precipitación débil. Y el jueves espera un cambio importante en la situación atmosférica con la posible aproximación de una borrasca atlántica a la península, que probablemente traiga nubes abundantes y precipitaciones en el tercio norte, lo que se extenderá después a otras zonas peninsulares.
El próximo jueves se iniciará un acusado descenso de las temperaturas en la mitad oeste peninsular, lo cual se generalizará posteriormente al resto de la península y a Baleares. En Canarias descenderán a partir del lunes, cuando se recuperarán los valores habituales para la época.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2019
MGR/gja