Javier Luengo, candidato de Ciudadanos en Madrid: “Tiene que haber una apuesta decidida y absoluta por la accesibilidad”
-El exdirector de Plena Inclusión es el número cuatro de la lista de Aguado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Luengo, director de la federación de organizaciones de personas con discapacidad intelectual Plena Inclusión Madrid hasta hace unos días, tras decidir integrarse en la lista electoral para el Parlamento autonómico de Ciudadanos encabezada por Ignacio Aguado, explicó a Servimedia que “tiene que haber una apuesta decidida y absoluta por la accesibilidad”.
Luengo señaló que la accesibilidad es un “elemento clave para que cualquier persona pueda ser un ciudadano como los demás, pueda ir a su puesto de trabajo o hacer una entrevista en cualquier lugar de la Comunidad”. Tras recordar que existe un marco regulador y sancionador” sobre esta materia, instó a su cumplimiento.
Asimismo, relató que lleva 20 años trabajando en el sector de la discapacidad intelectual y durante una década ha dirigido Plena Inclusión Madrid, que cuenta con 111 organizaciones que tienen detrás a 40.000 personas, y explicó que ha tomado la decisión de ir en la lista electoral de Aguado porque “era un buen momento a nivel personal y político, y surgió la oportunidad”.
Tras agradecer a Aguado que “haya querido contar conmigo y con lo que pueda aportar” en materia de discapacidad, aseguró que “ahora seguiré trabajando por los madrileños desde la política”.
Luengo manifestó que aceptó ir en la lista de Aguado porque el de Cs es un “proyecto ganador para la Comunidad que representa muchas de las cosas que defiendo para las personas con discapacidad”, entre ellas “poner al ciudadano en el centro de las políticas públicas”.
A su juicio, hay cuestiones que en la Comunidad de Madrid se tienen que llevar a cabo para que “las personas con discapacidad estén al mismo nivel de ciudadanía que el resto”.
TASA "TREMENDA" DE PARO
En materia de empleo, dijo que las personas con discapacidad sufren unas “tasas tremendas” de desempleo, señaló que este colectivo tiene “dificultades” para acceder a un puesto de trabajo y se mostró dispuesto a hacer “algo para modificar” esta situación.
En este sentido, propuso “apostar por sensibilizar a los empresarios y darles facilidades para incorporar el talento de estas personas” y que las administraciones pongan en marcha más oposiciones orientadas a estas a ellas, fundamentalmente, a personas con discapacidad intelectual.
También pidió medidas para “facilitar” a estas personas que “tengan su lugar en la sociedad” y destacó el “talento” de las personas con discapacidad intelectual, que “necesitan oportunidades y apoyos para demostrar a la sociedad de lo que son capaces”.
En materia de educación de personas con alguna discapacidad, defendió la libertad de elección de los padres a la hora de elegir la modalidad educativa que quieren para sus hijos. “No es coherente que no puedan elegir”, aseguró Luengo. “Me gustaría que hubiera más recursos para que en los centros se dé la máxima calidad", ya sean especiales u ordinarios, concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2019
SMO/gja/nbc