Empresas

Indra ganó un 71% más en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

Indra obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 18 millones de euros, lo que supone un 71% más que en el mismo periodo de 2018 (11 millones), según los resultados comunicados hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos subieron un 3,1%, hasta los 736 millones. En la división de Transporte mejoraron un 17%, en la de Tráfico Aéreo un 6% y los Minsait un 3%. Las ventas en España aumentaron un 4%, con la división de Minsait registrando tasas de crecimiento de medio dígito y con un comportamiento plano en la división de T&D.

El Ebitda de la compañía mejoró un 46% y pasó de 48 a 70 millones. La cartera crece un 10% y alcanza los 4.285 millones, el nivel histórico más alto.

El flujo de caja libre fue de 108 millones, por encima de los 6 millones de los tres primeros meses de 2018, impactado por la estacionalidad del capital circulante y por la anticipación de cobros esperados en la primera mitad de 2019 que tuvieron lugar a final de 2018, tal y como anticipó la compañía el trimestre anterior, así como por la mayor inversión en existencias. La deuda neta alcanza los 592 millones, por debajo de 602 millones del primer trimestre de 2018.

Las ventas Telecom & Media registraron un crecimiento del 4% en moneda local (+2% en términos reportados), principalmente por una mayor actividad en España y América (mayor actividad con los principales clientes en ambas geografías).

Las ventas de Administraciones Públicas y Sanidad bajaron un 8% en moneda local (-9% en reportado), principalmente afectadas por el difícil comparable con el año pasado (proyecto de elecciones en la zona AMEA). Excluyendo el negocio de Elecciones, las ventas habrían aumentado un +9% en reportado. Destaca el positivo comportamiento de las Administraciones Públicas tanto en España como en Europa (Italia).

Fernando Abril-Martorell, presidente ejecutivo de Indra, aseguró que “los resultados del primer trimestre de 2019 están en línea con nuestras expectativas de crecimiento y rentabilidad para el conjunto del año”.

“Los ingresos y la cartera continúan con la senda de crecimiento ya iniciada en el ejercicio anterior, resultado de las nuevas organizaciones en Minsait y en nuestra división de T&D y, en particular, de la transformación de la oferta y de los procesos e incentivos comerciales”, agregó.

Abril-Martorell puso en valor que la cartera supera el umbral de los 4.200 millones, “su nivel histórico más alto” y “el buen comportamiento de Latinoamérica, con sólido crecimiento en los principales países, tanto en moneda local como en reportado, y con un impacto por monedas sensiblemente menor al del año pasado”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2019
JRN/caa