Sector Ferroviario
La CNMC autoriza la entrada de Arriva en la línea ferroviaria A Coruña-Oporto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la resolución que permite a Arriva, filial de Deutsche Bahn, prestar servicios en la línea ferroviaria internacional A Coruña-Oporto.
Según informa la CNMC, esta es la principal conclusión de la prueba de equilibrio económico del contrato de servicio público 2018-2027 firmado entre el Ministerio de Fomento y Renfe Viajeros con el impacto del funcionamiento de un nuevo operador.
Este análisis se ha realizado en base a los criterios establecidos por la CNMC en la resolución de 23 de octubre de 2018. Renfe Viajeros solicitó este estudio argumentando que un nuevo operador en la línea A Coruña-Vigo, supondría un importante menoscabo económico puesto que reducirá el número de pasajeros que utilizan en la actualidad el servicio del operador público.
La prueba de equilibrio económico analiza la incidencia financiera neta que supone la aparición de un nuevo operador en el servicio internacional, considerando aspectos cualitativos y técnicos. Para ello, tiene en cuenta la integridad del contrato y su duración.
La resolución aprobada ha estudiado la pérdida de ingresos por venta de billetes que se produciría si desciende la demanda de viajeros que utilizan el operador público. Para ello, se ha calculado el crecimiento de la demanda derivado del aumento de frecuencias y, asimismo, se ha tenido en cuenta que una parte de los usuarios habituales de Renfe difícilmente serán captables como consecuencia de los descuentos en los billetes, como los títulos multiviaje.
Además, se han analizado los posibles ahorros de costes y los beneficios que podrían derivarse para Renfe Viajeros de la entrada del nuevo operador. La CNMC concluye que, de acuerdo con el contrato de Obligación de Servicio Público (OSP), estas circunstancias son limitadas, por lo que no tendrían ningún efecto favorable.
Finalmente, se ha valorado el impacto que tendrá el nuevo servicio para los usuarios del Eje Atlántico ferroviario. Así, se concluye que aumentarán las frecuencias y se facilitará la creación de ofertas intermodales, que complementarán el servicio ferroviario con la conexión con su red local e interurbana de autobuses.
De acuerdo con el estudio realizado, la Resolución considera que la incidencia financiera neta de la entrada de Arriva es muy inferior al 1%. El umbral señalado en la Metodología de Equilibrio Económico aprobada el pasado 23 de octubre de 2018 para rechazar la propuesta de un nuevo operador de servicios ferroviarios es el 1%. Renfe Viajeros podrá solicitar la revisión de este resultado si se produce un cambio significativo en las características de la prestación del servicio de Arriva.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2019
JBM/gja