Previsiones Económicas
Economía destaca que la UE confirma que España seguirá creciendo más que los países de su entorno
- Defiende que en la previsión de déficit Bruselas no tiene en cuenta los impuestos recogidos en el proyecto de Presupuestos tumbado por el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Empresa destacó este martes que las previsiones de la Comisión Europea confirman que el crecimiento de España en 2019 será superior a la media de la UE, de la zona euro y de los principales países de su entorno.
En esta línea, el departamento dirigido por Nadia Calviño valora que el diferencial positivo de crecimiento se ha incrementado a partir de la segunda mitad del año 2018.
En la misma línea, señala que los indicadores económicos más recientes avalan la positiva evolución de la economía como ponen de manifiesto los datos de Contabilidad Nacional avanzados por el INE que constatan una aceleración del crecimiento del PIB hasta el 0,7% en el primer trimestre.
Por otro lado, en referencia al empleo, destaca que Bruselas señala que sigue creciendo en España por encima de lo esperado y estima que la tasa de paro descenderá hasta el 13,5% en 2019 y al 12,2% en 2020.
Por lo que respecta al déficit público, la Comisión Europea prevé una reducción desde el 2,5% del PIB en 2018 al 2,3% en 2019 y al 2% en 2020.
Economía defiende que, en esta estimación, que supera en tres décimas a la del Gobierno, no se han tenido en cuenta las medidas de ingresos incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, pero sí las medidas de gasto adoptadas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2019
JBM/caa