Juicio Procés

Sicme asegura que no hubo “ninguna injerencia” de Forn en la actuación policial de los Mossos el 1-O

MADRID
SERVIMEDIA

Josep Guillot, consejero del sindicato de mandos de los Mossos d'Esquadra Sicme, declaró este lunes como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, donde aseguró que no hubo “ninguna injerencia” por parte del conseller de Interior, Joaquim Forn, en la actuación policial de los Mossos el 1-O, pese a sus declaraciones políticas sobre el papel que jugaría la policía autonómica durante el referéndum. “Nos parecía un tema que era irresponsable y peligroso”, comentó.

Así se manifestó ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del 1-O, donde explicó que el 14 de septiembre de 2017, en el Consejo de Policía, el entonces conseller de Interior, Joaquim Forn, comentó que “quería dejar claro delante de todos los representantes sindicales y miembros de la jefatura que una cosa era la función política y otra muy diferente lo que hacía referencia a la actividad técnica y policial de Mossos”.

Según indicó, Forn “lo dijo en tres o cuatro frases distintas, pero todas en un mismo sentido: separación de responsabilidad política de la responsabilidad de Mossos”. Asimismo, el conseller “clarificó la controversia” sobre las declaraciones realizadas en los medios. “Entendemos la retórica política”, subrayó. Sin embargo, con posterioridad a esta reunión, “hubo varias declaraciones que podían confundir a la ciudadanía” sobre qué harían los Mossos el 1-O. Esto, agregó Guillot, “nos parecía un tema que era irresponsable y peligroso”.

Aun así, el testigo aseguró que los Mossos no sufrieron “ninguna injerencia del conseller; si la hubiera tenido, como sindicato lo hubiéramos denunciado”.

Respecto a la reunión de mandos policiales del 29 de septiembre sobre las pautas de actuación, Guillot explicó que el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, reclamó a los policías autonómicos “el máximo esfuerzo, máxima implicación y dar buen ejemplo a todos los agentes”. En esta reunión comentó también, recordó Guillot, que la fuerza se emplearía “en última instancia”, dando prioridad a la mediación. “En caso de necesidad ante resistencia pasiva, se haría uso de la fuerza para trasladar a esas personas al exterior y en caso de resistencia activa podíamos hacer uso de la fuerza de manera proporcional, valorando las consecuencias”, dijo.

Por otro lado, apuntó que el 1-O “no había parque móvil suficiente”, por lo que se alquilaron vehículos y se solicitaron a diferentes departamentos de la Generalitat. Preguntado por los seguimientos que relataron ante el tribunal agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, aseguró que “era imposible”, ya que ese día “trabajamos juntos los tres cuerpos policiales. Así lo entendimos en la reunión del 29, trabajamos juntos en los CECOR”.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2019
ICG/caa