Proyecciones Económicas
El Gobierno prevé que el crecimiento económico se modere desde el 2,2% este año al 1,8% en 2022
- Estima que la tasa de paro baje del 14% este año y se sitúe en el 9,9% en 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mantiene su previsión de crecimiento del PIB español para este año en el 2,2%, mientras que estima que en 2020 se moderará al 1,9%, y en 2021 y 2022 lo hará al 1,8%, según consta en la actualización del Programa de Estabilidad para el periodo 2019-2022 remitido por el Ejecutivo a Bruselas.
En el documento se recogen las proyecciones macroeconómicas elaboradas por el Gobierno para los próximos tres años, que reflejan que el crecimiento económico de España se moderará a lo largo del periodo en un contexto “en una fase de gradual maduración del ciclo expansivo iniciado en 2014 y en un entorno internacional de ralentización del crecimiento, en particular en la zona euro”.
El Gobierno mantiene la previsión anterior de crecimiento del PIB para 2019, en el 2,2%, mientras que proyecta un menor ritmo de avance para 2020, ejercicio en el que el PIB crecerá un 1,9%, y un 1,8% en 2021 y 2022. Subraya que España seguirá registrando tasas de crecimiento y de creación de empleo superiores a las esperadas para el conjunto de la zona euro.
El Ejecutivo asegura que el escenario macroeconómico y fiscal presentado es “prudente y realista” y se basa en “hipótesis conservadoras”.
Explica que la demanda nacional seguirá siendo el motor del crecimiento, si bien sus aportaciones se prevén progresivamente decrecientes, desde 2,3 puntos porcentuales en 2019 hasta 1,8 puntos en 2022. Por su parte, la contribución de la demanda externa neta se recuperará en el periodo de proyección, previéndose una contribución ligeramente negativa este año (-0,1 puntos) y neutra el resto del periodo.
En lo que respecta al mercado laboral, prevé que la tasa de paro continúe “su trayectoria descendente” y estima que este año se situará en el 13,8%, para reducirse al 12,3% en 2020, al 11% en 2021 y al 9,9% en 2022.
Del mismo modo, apunta que el crecimiento del empleo se mantendrá “ligeramente por debajo” del incremento del PIB, con ritmos de creación de puestos de trabajo a tiempo completo del 2,1% en 2019 hasta el 1,6% en 2022.
El Ejecutivo señala que se generarán 950.000 puestos de trabajo entre 2018 y 2019.
En lo que respecta a los precios, se espera que la inflación se mantenga “contenida” durante todo el horizonte, proyectando para el deflactor del consumo privado una tasa del 1,2% en 2019 e incrementos progresivamente crecientes, hasta el 1,5% en 2022.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2019
ECR/MMR