Elecciones generales
El PSOE asegura que quiere “políticas progresistas” y no se está “planteando” un acuerdo con Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, aseguró este lunes que los socialistas quieren “hacer políticas progresistas”, por lo que no se están “planteando” la posibilidad de un acuerdo con Ciudadanos, si bien reconoció que "está todo abierto".
Así lo dijo Ábalos en rueda de prensa en Ferraz al término de la Ejecutiva Federal del PSOE cuando se le preguntó por un posible acuerdo con la formación que lidera Albert Rivera, a la vez que insisten en el partido en que “el PSOE no descarta ningún escenario”.
En la comparecencia, el ministro cargó contra Ciudadanos y dijo que es “quien ha perdido”. “A ver si asumimos cada uno su rol”, comentó, para insistir seguidamente en que la formación naranja “ni siquiera” ha ganado las “primarias” de la derecha, porque “no ha ‘sorpassado’ al PP”, y además “el objetivo de desplazar al gobierno tampoco lo ha conseguido. A lo único que puede aspirar es a sobrevivir como partido”, remachó.
Reconoció que sería “patético” y “no lo entendería nadie” que los socialistas pretendieran pactar con Cs cuando los dirigentes de esta formación ya han dicho que no quieren pactar con el PSOE.
Respecto a los cánticos que entonaron anoche militantes y simpatizantes del PSOE concentrados en Ferraz, que coreaban "con Rivera no" pidiendo a Pedro Sánchez que no pacte con Ciudadanos, Ábalos consideró que se trata de “expresiones emocionales”. A su juicio, es la respuesta a la posición “muy destructiva” planteada desde Cs. “Tenemos muy claro lo que piensa nuestra militancia y cuál es el sentimiento de nuestros electores y no vamos a decepcionarlos”, añadió.
Ábalos insistió en que van “a hablar con todos los grupos” y que no renuncian a “nada”, pero, en referencia a las próximas elecciones del 26 de mayo, dijo que “estamos ya en una campaña electoral en muchas autonomías (12 comunidades autónomas), todos los municipios y Europa y todas ellas van a cerrar el cuadro de gobernabilidad en España”.
El dirigente socialista destacó que han conseguido "frenar la ola reaccionaria que amenaza a muchas democracias del mundo" y "parar el penalti que la extrema derecha ha intentado meter a la democracia española 40 años terminado el franquismo”; un "órdago" de la ultraderecha que no habría sido posible, afirmó, "sin el aliento de PP y Ciudadanos".
Así las cosas, calificó de "curioso" que el PP se haya quedado sin representación en Euskadi y tan sólo con una diputada en Cataluña, mientras que Ciudadanos ha quedado quinto en Cataluña después de que fuera la formación más votada en las últimas autonómicas.
Para Ábalos, esto debería representar un "toque de atención a quienes sólo tienen que ofrecer medidas de represión" y "amenazas de recentralización", que dan más "combustible" a los independentistas. "No es ése el camino para conseguir la unidad" de España, comentó.
Por otra parte, tras ser preguntado, Ábalos dijo que el PSOE no ha tomado ninguna decisión sobre la composición de las Mesas del Congreso y del Senado, que se constituyen el 21 de mayo. Pero avanzó que la idea es "abrir espacios para que los grupos se puedan sentir representados", porque el PSOE no adoptará "posición sectaria ni excluyente".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2019
MML/caa