Genç (BBVA) pide al Gobierno “no penalizar” la creación de trabajo y el crecimiento de las empresas con impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, advirtió hoy al futuro Gobierno que España necesita un sistema fiscal “eficiente”, frente a la tentación de fijar tributos que acaben perjudicando a la generación de nuevos puestos de trabajo.

“Los impuestos nunca tienen que penalizar la creación de trabajo y el crecimiento de las empresas”, alertó al ser cuestionado durante la presentación de resultados de BBVA sobre las propuestas fiscales que llevaba el PSOE en el programa electoral para elevar la recaudación entre el sector financiero.

El banquero defendió que los sectores que “no generan externalidades negativas”, como es el caso de la banca, no deberían “ser penalizados” y antes de dar tal paso conminó a esperar a que haya una normativa de la Unión Europea para evitar poner “en desventaja” a la banca nacional frente a sus rivales europeos.

“Nosotros no hacemos valoraciones políticas”, se excusó el ‘número dos’ de Carlos Torres frente a la invitación a valorar el resultado de los comicios. Pero, en “términos más generales”, sí se mojó asegurando que “se necesita consenso” para abordar las reformas que precisa el país. Entre ellas citó la educación “para reducir el abandono escolar” y “mejorar la formación” de los parados, y que la economía mantenga una “política fiscal sostenible”.

Genç, que apenas lleva cuatro meses en España tras haber sido nombrado consejero delegado del BBVA, quiso poner en valor que la economía española ha “mostrado ser fuerte” en el pasado, incluso en los periodos de incertidumbre política.

A futuro abogó, sin embargo, por que se establezcan “los cimientos” para alcanzar un fuerte “crecimiento inclusivo” y encarar “desafíos” como la desigualdad, la mejora del empleo y lograr un “mercado laboral más justo, que baje la tasa de paro y con menos contratos a largo plazo” y sea capaz de generar más puestos de trabajo “a largo plazo”.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2019
ECR/caa