Deporte paralímpico
Plata de Alberto Suárez, bronce de Mari Carmen Paredes y tres plazas para Tokio en el Mundial de Maratón Paralímpico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación paralímpica española que participó este domingo en el Campeonato del Mundo de Maratón en Londres logró una medalla de plata -a cargo de Alberto Suárez-, otra de bronce -de Mari Carmen Paredes con el guía Lorenzo Sánchez- y tres plazas clasificatorias para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, reservadas a los cuatro primeros corredores de cada clase.
Alberto Suárez revalidó el título de subcampeón mundial en la categoría de atletas con discapacidad visual (T11/12), al concluir la prueba en 2.25'50". Además, el asturiano aseguró su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, igual que el gallego Gustavo Nieves, que quedó cuarto (2.28'50").
La medalla de oro se la llevó nuevamente el marroquí El Amin Chentouf, que marchó adelantado prácticamente desde el inicio y cruzó la meta en 2.21'23", registro que rebaja 10 segundos el récord del mundo.
Entre las mujeres de la clase T12, Mari Carmen Paredes se colgó la medalla de bronce con un crono de 3.13'19", que también le garantiza su participación en la cita paralímpica del próximo año. La barcelonesa y su guía, Lorenzo Sánchez, estuvieron acompañados en el podio por la japonesa Misato Michishita (3.06'18") y la brasileña Edneusa Santos (3.13'17"), a la que no pudieron superar en los metros finales.
Algo más alejados de las posiciones de cabeza finalizaron los dos representantes españoles en la categoría de sillas de ruedas T54: Jordi Madera concluyó séptimo (1.37'32"), mientras que Rafa Botello terminó 21º (1.48'47"). El oro se lo llevó el estadounidense de 21 años Daniel Romanchuk (1.33'38"), que sumó el primer título mundial de su carrera al imponerse en los metros finales a uno de los favoritos, el suizo Marcel Hug, que tuvo que conformarse con la plata (1.33'42"). El japonés Tomoki Suzuki completó el podio (1.33'51").
El Mundial Paralímpico formó parte del prestigioso Maratón de Londres, que reúne cada año a más de 40.000 corredores. La prueba comenzó en el Parque de Greenwich y transcurrió hacia el oeste alrededor del río Támesis, recorriendo los puntos más emblemáticos de la ciudad, como el Parlamento británico, el London Eye, la ‘City’ o la Torre de Londres, hasta finalizar frente al Palacio de Buckingham.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2019
CAA