Agroseguro y Enesa renuevan su acuerdo de colaboración anual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha dado luz este viernes a un convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), para facilitar la ejecución del ‘40º Plan de Seguros Agrarios Combinados’ y la liquidación de planes anteriores.
Se trata de un convenio de suscripción anual que establece las bases de colaboración entre Enesa, cuya principal función es la de conceder la subvención a la contratación de las pólizas de seguros agrarios, y Agroseguro, que engloba a las entidades aseguradoras responsables de la administración y gestión de las pólizas del Seguro Agrario.
Además de regular el pago a Agroseguro, el convenio constituye el marco jurídico para el intercambio de información necesaria para ambas partes, indicó el Ministerio de Agricultura.
A lo largo de sus 40 años de existencia, el sistema de seguros agrarios se ha convertido en un pilar fundamental de la política agraria del país, ya que permite al sector disponer de una herramienta eficaz para el mantenimiento de las rentas y de la viabilidad económica de las explotaciones ante siniestros que escapan del control de los agricultores, como son los provocados por eventos climáticos adversos.
Actualmente la práctica totalidad de las producciones agrarias son asegurables en el marco del seguro. Por todo ello, el sistema coordinado por Enesa y Agroseguro contribuye a mantener la viabilidad económica de las explotaciones agrarias, permitiendo que continúen con su actividad en caso de perder sus producciones como consecuencia de eventos adversos, contribuyendo a la paz social y a la vertebración del medio rural, explica el Ministerio de Agricultura.
Gracias a la inversión del Estado en la política de seguros agrarios, que cuenta para el ejercicio 2019 con un presupuesto inicial de 211 millones de euros, esta cobertura ha dado una respuesta ágil y eficiente a la elevada siniestralidad sufrida por el sector agrario. Solo en los dos últimos años ha recibido, en concreto, más de 700 millones de euros anuales por las pérdidas sufridas en concepto de indemnizaciones.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
ECR/gja