Salud
La industria farmacéutica europea manifiesta la necesidad de proteger las ideas innovadoras
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1131712-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal europea de la industria farmacéutica innovadora, Efpia en sus siglas en inglés, ha lanzado un vídeo informativo para resaltar la necesidad de proteger las “ideas innovadoras” que se desarrollan desde esta industria. Esta campaña se enmarca en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril.
El objetivo que persigue la entidad es recordar lo importante que es proteger esas ideas innovadoras que pueden “conducir a grandes progresos en el ámbito de la innovación biomédica y de los nuevos medicamentos”, según informa Farmaindustria en un comunicado.
En el vídeo aparecen varios investigadores con "una idea" brillante en sus manos y se afirma que "una simple idea puede conducirnos a un gran progreso". También invita a los usuarios a "proteger la chispa" de las ideas de los investigadores.
Para la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España, el ecosistema regulatorio de protección de la propiedad intelectual en Europa “funciona”.
En datos, recuerda que los mecanismo desarrollados por la Unión Europea para fomentar la innovación favorecen, en el ámbito de la industria farmacéutica, una inversión anual de alrededor de 35.000 millones de euros en actividades de I+D biomédica, la generación de 700.000 empleos en todo el continente (118.000 de ellos dedicados específicamente a la investigación) y el desarrollo de nuevos medicamentos para ofrecer alternativas terapéuticas a todo tipo de enfermedades.
También señala el “alto coste en recursos y tiempo” que supone la investigación de medicamentos. “Poner un fármaco a disposición de los pacientes necesita 10-12 años de trabajo y 2.500 millones de dólares, y apenas uno de cada 10.000 compuestos en investigación llegará al mercado un día. Junto a ello, sólo tres de cada 10 medicamentos comercializados llegan a recuperar la inversión realizada”, afirma.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
ARS/caa