Discapacidad
El Gobierno aprueba la actualización del catálogo de ortoprótesis
- Se extiende hasta los 26 años la edad de financiación de los audífonos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, informó este viernes al Consejo de Ministros de la actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de una orden que actualiza el Real Decreto 1030/2006 que incluye, entre otras medidas, la actualización del catálogo de ortoprótesis.
La nueva orden, que entrará en vigor el 1 de julio de 2019 y concede un plazo de seis meses a las comunidades para estar plenamente operativa, detalla y actualiza el catálogo común de prestación ortoprotésica.
Carcedo destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con esta ampliación del catálogo se persigue que "las personas con discapacidad tengan una vida más autónoma, más independiente".
La actualización incluye 58 tipos de productos. Entre ellos, las prótesis de mama y de restauración facial: nariz, pabellones auriculares, globos oculares y prótesis de maxilares. También las prótesis auditivas: audífonos y recambios de componentes externos de implantes auditivos (implantes cocleares); así como recambios de componentes externos de implantes quirúrgicos (componentes externos del estimulador diafragmático o electroestimulador del nervio frénico).
La ministra subrayó, asimismo, que con esta ampliación, que "no se hacía desde el año 1989, conseguiremos que nuestro Sistema Nacional de Salud sea más eficiente y supondrá un avance en la equidad y la cohesión". Además, la orden incrementa la edad de financiación de los audífonos, desde los 16 años actuales, hasta los 26 años de forma gradual.
La nueva cartera de servicios incluye también facilitar un lector ocular u otro sistema de comunicación similar a pacientes con trastornos neuromotores graves con afectación de ambos miembros superiores e imposibilidad de comunicación oral o escrita.
Estos instrumentos permiten interaccionar con ordenadores a través de sistemas de seguimiento del movimiento ocular y están especialmente indicados para personas con esclerosis lateral amiotrófica, trombosis de la arteria basilar, parálisis cerebral infantil, traumatismo craneoencefálico y mielinolisis pontina, con suficiente capacidad mental, intelectual, de aprendizaje y de control para su manejo.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
MAN/gja