Pensiones
El Banco de España prevé una caída en el gasto de los pensionistas con las reformas recientes para la sostenibilidad del sistema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España apunta que las reformas recientes en los sistemas de pensiones para hacerlos financieramente sostenibles provocarán una caída en el gasto de los pensionistas, lo que sugiere “efectos adversos significativos” sobre el conjunto de la economía.
Así lo pone de manifiesto un artículo del Banco de España escrito por Susana Párraga Rodríguez sobre los efectos que las políticas españolas en materia de pensiones de finales del siglo pasado tienen en el gasto de los hogares.
El documento presenta una serie de estimaciones a partir de los cambios legislativos que se introdujeron en 1980 y 1990 en España que ponen de manifiesto que los efectos más significativos afectan a los pensionistas con altos niveles de gasto, de renta y de riqueza.
Así, el aumento de las prestaciones induce a estos pensionistas a gastar más en bienes duraderos, al tiempo que las políticas de pensiones dirigidas a los pensionistas con menor nivel de renta “parecen influir positivamente” en el gasto de bienes no duraderos y de primera necesidad como alimentación.
Entre las conclusiones, el Banco de España se alinea con la OCDE al concluir que las reformas recientes centradas en la sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones reducirán los beneficios de las prestaciones “en muchos países”. Los resultados de este artículo pronostican que esas políticas provocarán una caída “sustancial” en el gasto de los pensionistas, en su nivel de bienestar, lo que redundará en “efectos adversos significativos” en el conjunto de la economía.
No obstante, aclara que son necesarios más avances en el estudio de estos casos para poder emitir una conclusión firme sobre los efectos relativos a las políticas en materia de pensiones.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2019
MMR/caa