Jáuregui: “Hay que poner al país en la cultura del trabajo y del esfuerzo”

- Denuncia que el PP utiliza la crisis en su beneficio electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, dijo hoy a los parlamentarios socialistas que es necesario “poner al país en la cultura del trabajo y del esfuerzo” y comprometer a los ciudadanos en la recuperación económica.

Jáuregui intervino ante los diputados y senadores socialistas reunidos en el Congreso para explicar los objetivos del “impulso político” que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trata de imprimir a su gestión.

En primer lugar, llamó a los socialistas a reafirmar la confianza “en lo que estamos haciendo” y en la convicción de que no ha habido giros en la política económica sino que se han tomado medidas distintas porque eran las “adecuadas en cada momento”.

El objetivo ahora es ajustar las cuentas públicas para “no depender de los mercados”, precisamente porque “no hay política más de izquierdas que tratar de evitar el dominio de los mercados” y preservar la autonomía del Estado, señaló.

En ese sentido, aseguró, “hay que poner al país en la cultura del trabajo y del esfuerzo indefectiblemente para los próximos años”. “Eso tiene que formar parte de nuestra verdad a la opinión pública, porque la gente lo sabe y tiene que entender que la austeridad y el esfuerzo colectivo es imprescindible para que España siga siendo un país de primera como queremos que sea”.

Jáuregui explicó a los socialistas que el impulso político del Gobierno no persigue la remontada en términos electorales sino como superación de la crisis, para poner a España en la senda de la competitividad y de la creación de empleo.

“El camino será largo”, reconoció, y en ocasiones habrá que tomar medidas sin el apoyo que sería deseable. En ese punto, denunció que el PP oculta sus propuestas “de forma intencionada” porque tiene una estrategia clara de “jugar con la crisis como camino de victoria electoral”.

La “irresponsabilidad” del PP, denunció, ha llegado al punto de “denigrar” a la economía española, “intoxicar” a la opinión pública y “alimentar las dudas sobre la solvencia” del país, una actitud que juzgó “incalificable” y que contrastó con la mantenida por el PSOE en la oposición “en circunstancias históricas como ésta”.

Recordó, por ejemplo, que el PSOE en la oposición firmó los Pactos de La Moncloa en 1978, ayudó a consolidar la democracia tras el intento de golpe de Estado de 1981 y ofreció un acuerdo para frenar la ofensiva terrorista en 2000.

Acorde con esa responsabilidad hacia el país, aseguró que el Gobierno y el PSOE están comprometidos ahora con las reformas necesarias para superar la crisis, y dijo a los socialistas que los ciudadanos siempre han apoyado a quien “hacía lo que España necesitaba”.

Ese debe ser también ahora el perfil de los socialistas sin dejarse engañar “por las consignas” del PP, como el intento de interpretar el resultado de las elecciones en Cataluña en clave estatal.

“No podemos admitir” esa lectura, dijo, primero porque las autonómicas catalanes tienen “singularidades muy específicas” y el voto de los electores “nada tiene que ver” con el de otros comicios.

En segundo lugar, porque “la experencia” lo demuestra, y de hecho en las anteriores autonómicas el PSC ya redujo el respaldo electoral pero pocos meses después obtuvo en las generales el mejor resultado de su historia con 25 escaños en el Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2010
CLC/gja