Medio ambiente
Más de 30.000 hectáreas incendiadas el primer trimestre en España
- Es la tercera cifra más alta de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios quemaron un total de 30.164,82 hectáreas forestales durante el primer trimestre de este año en España, lo que supone la tercera cifra más alta de la última década después de que 2018 se convirtiera en el mejor año en esta materia desde 1963.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que entre enero y marzo de este año se produjeron 4.044 siniestros forestales, de los que 1.787 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.257 conatos (con menos de una hectárea quemada).
Ese total de siniestros ha arrasado 30.164,82 hectáreas forestales en los tres primeros meses de este año, una cifra sólo superada en ese mismo periodo de esta década por el trimestre inicial de 2012 (58,769,59) y de 2009 (30.468,34).
La media del decenio es de 17.996,09 hectáreas calcinadas, con lo que los datos de este año suponen un 32% más que ese promedio.
De las hectáreas arrasadas entre enero y marzo, que abarcan un 0,108% del territorio nacional, un total de 2.001,70 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 23.561,00 hectáreas de matorral y monte abierto, y 4.512,12 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 61,42% de los incendios y conatos forestales en el primer trimestre de este año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 29,35%; el área mediterránea, con un 8,93%, y Canarias, con un 0,30%
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 89,33% pertenece al noroeste; un 8,96% a las comunidades interiores; un 1,35% al área mediterránea, y un 0,35% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (87,50%), por delante de las comunidades interiores (9,80%); el área mediterránea (1,53%), y Canarias (1,17%).
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2019
MGR/caa