Fiscal

La Airef ve riesgo muy elevado de incumplimiento del déficit en Murcia y Comunidad Valenciana este año

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera “factible” que las comunidades autónomas cumplan el objetivo de déficit del 0,1% del PIB para este año, aunque observa riesgo muy elevado de incumplimiento en Murcia y en la Comunidad Valenciana, con desviaciones de alrededor de un punto del PIB.

Así lo pone de manifiesto la Airef en los informes complementarios de evaluación individual de los presupuestos iniciales para 2019 de las comunidades autónomas y las corporaciones locales en los que analiza la situación particular de cada comunidad y la de las entidades locales.

La Airef ya publicó que es “factible” que las comunidades cumplan el objetivo de déficit del 0,1% del PIB. Con los informes dados a conocer hoy, señala que es “improbable” que cumplan el objetivo Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha, y “muy improbable” en Murcia y Comunidad Valenciana.

En este último caso, el organismo explica que las medidas previstas en su presupuesto conllevan un crecimiento del gasto “muy por encima” de lo permitido por la regla de gasto y un déficit que “podría resultar” superior al registrado en 2018. Fuentes de la Airef precisaron que un crecimiento del gasto superior al 6% en 2017 y 2018 “tampoco es una buena práctica fiscal”.

En este sentido, la Airef recomienda al Ministerio de Hacienda una evaluación de estas regiones en las que es más probable que incumplan el déficit de cara a fijar los objetivos fiscales que deben aprobarse en la segunda mitad del año para el periodo 2020-2022.

Además, plantea que se elaboren objetivos de déficit individualizados porque cada región tiene distinto punto de partida.

Mientras, considera “muy probable” que cumplan el objetivo de déficit Canarias, Navarra y País Vasco y “probable” en los casos de Asturias, Galicia y Comunidad de Madrid. Por su parte, es “factible” el cumplimiento del déficit en Andalucía, Cantabria, Islas Baleares, Castilla y León, Cataluña y La Rioja.

En lo que respecta al cumplimiento de la regla de gasto en 2019 fijada en el 2,7% del PIB, la Airef únicamente ve “riesgo alto” de incumplirla en la Comunidad Valenciana, mientras que para el resto observa un “riesgo moderado” de incumplimiento.

AYUNTAMIENTOS

Para las corporaciones locales en su conjunto, este organismo ve “muy probable” que cumplan con el objetivo de estabilidad y prevé que replicarán su superávit del 0,5% del PIB.

Con este resultado positivo, la Airef estima que cumplirían con la regla de gasto en 2019, si bien precisa que de manera muy ajustada, aunque puntualiza que no puede pronunciarse por falta de información, dado que estas administraciones no están obligadas a comunicar sus cálculos en las fases iniciales del ciclo presupuestario.

No obstante, detecta incertidumbres que podrían afectar al cumplimiento del límite de gasto derivadas del impacto que en este año pueda tener la realización de inversiones financieramente sostenibles, puesto que “su implementación se verá condicionada por el posible retraso en la constitución de los nuevos gobiernos locales que salgan de las próximas elecciones”.

La Airef sí ha podido constatar que los ayuntamientos de Gijón y Valencia mantienen la situación de no haber aprobado un Plan Económico-Financiero (PEF) pese a que ha vencido el plazo legal para hacerlo, y con los datos que dispone de otros ayuntamientos concluye que solo el de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sevilla y Vigo incumplirían la regla de gasto el pasado año.

Además, mantiene la evaluación de 24 ayuntamientos con problemas de sostenibilidad a medio plazo, aunque aprecia mejoras en Gandía, Totana, Los Palacios y Villafranca e Isla Cristica que, de confirmarse, permitirán mejorar su calificación a futuro.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
MMR/gja