Elecciones autonómicas
El PSOE dobla a sus adversarios en la Comunidad Valenciana y podría gobernar apoyado por Compromís
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE podría gobernar en la Comunidad Valenciana con el apoyo de Compromís tras las elecciones autonómicas del próximo 28 de abril, según se desprende del estudio preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que otorga a los socialistas una ventaja de casi el doble de escaños respecto a los demás partidos.
Según ese estudio, el PSOE obtendría el 30,9% de los votos y entre 33 y 36 escaños, más de 10 puntos por encima del 20,3% que obtuvo en las anteriores elecciones y que se tradujeron en 23 escaños. Por el contrario, el PP pasaría del 26,25% de voto al 15,4%, y de 31 a 18-19 escaños.
Compromís experimentaría un leve descenso y del 18,19% de los votos y 19 escaños pasaría al 16,9% y a 17-18 parlamentarios, mientras que Ciudadanos crecería del 12,31% de voto y 13 escaños al 16% y entre 16 y 19 parlamentarios. Unides Podem-EUPV, por su parte, bajaría del 11,23% y 13 escaños al 8,3% y 7-8 escaños. Vox irrumpiría en las Cortes Valencianas con el 6,5% de los votos y 5 o 6 escaños.
El PSOE ganaría en las tres provincias y el PP, que ganó en las tres en las últimas autonómicas, quedaría relegado al segundo puesto en Castellón, al tercero en Alicante y al cuarto en Valencia.
Así, en Alicante el PSOE obtendría el 33,7% de los votos y 13 o 14 escaños (tenía 9 en la última legislatura) y la segunda fuerza sería Ciudadanos con el 17,8% de los votos y 6 o 7 escaños (tenía 5), superando a un PP que se quedaría con el 15,6% de los votos y 6 parlamentarios. Compromís obtendría el 10,5% de los votos y perdería uno de los cinco escaños que tenía, mientras que Unides Podem bajaría al 9,1% de los votos y de cinco pasaría a tres esacños. Vox sacaría el 7,4% de los votos y 2 o 3 escaños.
En Castellón el PSOE obtendría el 28,9% de los votos y 7-8 escaños (tenía 6), mientras que el PP se quedaría con el 22,8% de los votos y perdería uno o dos de los 8 escaños que tenía. Ciudadanos, con el 16,4% de los votos, crecería de 3 escaños a 4 o 5, mientras que Compromís aguantaría el 14,7% y sus catro parlamentarios y Unides Podem bajaría al 7,3% y perdería uno o dos escaños de los 3 que tenía. Vox, con el 6% de los votos, entraría por esta provincia con un parlamentario.
En Valencia el 29,5% de los votos serían para el PSOE, que subiría de 8 a 13-14 escaños. La segunda fuerza sería Compromís con el 21,6% de los votos y 9 o 10 escaños, con lo que podría perder uno de los que tenía. Ciudadanos, con el 14,5% de los votos, pasaría de 5 a 6-7 escaños, y el PP con el 13,5% de los votos perdería la mitad de sus parlamentarios hasta quedarse con 6. Unides Podem bajaría al 8,1% de los votos y de 5 a 3 escaños, y Vox se quedaría con el 5,9% de los votos y dos parlamentarios.
El estudio se hizo a partir de 1.373 entrevistas personales en domicilios a ciudadanos con derecho a voto en esas elecciones residentes en 105 municipios de las provincias entre los días 15 y 24 de marzo, con un margen de error del 2,7%.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
CLC/caa