Fuerzas Armadas

Robles destaca el “liderazgo” de España en seguridad y defensa aeroespacial

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, puso de manifiesto este martes la “posición de liderazgo” que ostenta España en políticas de seguridad y defensa aeroespacial e invitó a fomentar su “proyección y participación en los proyectos europeos” en este ámbito.

Así se pronunció la titular de Defensa durante su visita a la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo en Cebreros (Ávila), en la que estuvo acompañada por el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), teniente general José María Salom, y el portavoz de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) en España, Javier Ventura.

Robles destacó que España cuenta con una “posición de liderazgo en políticas de seguridad y de defensa” y apostó por publicitar su “proyección y participación en los proyectos europeos” en el ámbito aeroespacial.

Subrayó que “hoy en día no podemos hablar de políticas convencionales en materia de defensa”, ya que “el futuro pasa por la tecnología y el espacio”. También avanzó que próximamente esta estación ampliará su seguimiento de cuatro a cinco satélites, lo que, a su juicio, evidencia el “compromiso de España con Europa”.

Por su parte, la ministra asistió a una sesión informativa en la que el director de las instalaciones, Lionel Hernández, le explicó cómo es el funcionamiento de la estación y las operaciones que realiza.

DESDE 2005

También visitó el centro de control y la antena de espacio profundo, donde comprobó sus dimensiones y sus capacidades.

La Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo está gestionada por la ESA y alberga la primera antena de espacio profundo que hay en Europa y una de las tres de las mismas características que ha desarrollado la propia ESA.

España es el único país europeo que cuenta con un centro de la ESA y con una representación de la NASA. La antena de espacio profundo se puso en funcionamiento en septiembre de 2005 y desde entonces proporciona apoyo a las operaciones del satélite.

Una de las misiones más importantes que ha realizado fue el seguimiento del satélite Rosetta, que logró alcanzar un cometa, ponerse a su paso y depositar en él un módulo científico para estudiarlo en detalle.

Esta antena cuenta con la tecnología más innovadora. El plato de la antena principal mide 35 metros, su altura visible alcanza los 40 metros y cuenta con una profundidad de 20 metros, teniendo un peso de 630 toneladas.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2019
MST/nbc