Empleo
El PP propone implantar la ‘mochila austríaca’ y actualizar las pensiones teniendo en cuenta el IPC entre otros indicadores
- Plantea extender el periodo de cálculo a toda la vida laboral, penalizar la temporalidad injustificada y ampliar el complemento de maternidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP propone en su programa electoral para el 28 de abril implantar un sistema de cuentas individuales de capitalización al estilo de la ‘mochila austríaca’ para la movilidad de los trabajadores y actualizar las pensiones teniendo en cuenta tanto el IPC como otros indicadores.
Así consta en el programa del partido que lidera Pablo Casado difundido este lunes para las elecciones generales del 28 de abril.
En el ámbito del empleo, el PP plantea que la ‘mochila austríaca’ se mantendrá a lo largo de toda la vida laboral del trabajador y podrá ser rescatada en su favor en los casos de despido improcedente, movilidad geográfica, para formación o en el momento de su jubilación.
El PP también señala en su programa que “profundizaremos los avances en flexibilidad del mercado de trabajo alcanzados con la reforma laboral de 2012, en especial, en lo referido a negociación colectiva, favoreciendo convenios colectivos adaptados a las necesidades reales del tejido productivo”.
Asimismo, propone penalizar la contratación temporal injustificada endureciendo la penalización a las empresas que realicen contratos temporales sin causa, reforzando el papel de la negociación colectiva para limitar el uso de los contratos de duración determinada y limitar el encadenamiento de contratos.
Aboga por impulsar la flexiseguridad de los trabajadores, implantar un mecanismo de incentivos en la cotización empresarial a la Seguridad Social por la inversión en buenas prácticas saludables en el trabajo, facilitar el acceso a visados de trabajo en España, modernizar los servicios públicos de empleo y mejorar la colaboración público-privada.
Del mismo modo, el PP pretende crear una aplicación digital para informar a los trabajadores ocupados y a los parados sobre la oferta formativa, mejorar la regulación del contrato para la formación y el aprendizaje ampliando la formación a las necesidades en sectores y empresas, impulsar la inserción laboral de las mujeres, aprobar un Estatuto de las prácticas no laborales y poner en marcha un programa de transmisión de conocimiento en el empleo a través del contrato de relevo.
PENSIONES
De cara a la jubilación, el partido liderado por Casado plantea favorecer el envejecimiento activo y la prolongación “voluntaria” de la vida laboral más allá de la ordinaria, así como un régimen para que quienes alcancen la edad legal de retiro puedan aplicar una exención en el pago del IRPF cuando se continúe la actividad profesional sin cobrar la pensión de jubilación.
Propone crea un blindaje fiscal del ahorro para la jubilación que extienda los beneficios fiscales de los planes de pensiones a la vivienda habitual y a otros planes de ahorro.
Para revalorizar las pensiones, el PP propone subirlas teniendo en cuenta el IPC y otros indicadores para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo y la sostenibilidad del sistema público.
Plantea eliminar el déficit de la Seguridad Social profundizando en la separación de fuentes de financiación y con la creación de empleo, seguir aproximando el periodo de cálculo a toda la vida laboral de forma progresiva, hacer el sistema más transparente para que los trabajadores conozcan la pensión que cobrarán cuando se jubilen e impulsar los planes de pensiones de empresa y los individuales.
También quiere reducir la brecha por maternidad en pensiones ampliando el complemento de maternidad a todas las madres e incrementándolo a aquellas que ya lo disfrutan.
Para los autónomos, el PP propone una cuota reducida para quienes ingresen menos del SMI y ampliar 12 meses más, hasta los tres años, la tarifa plana y extenderla a los mayores de 52 años, los menores de 30 años, los parados de larga duración y las personas más vulnerables como las víctimas de violencia de género o quienes acrediten una discapacidad superior al 33%.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2019
MFN/MMR/caa