La morosidad en el alquiler subió un 5,7% el pasado año y alcanzó los 6.186 euros de media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cuantía media impagada en el alquiler subió un 5,67% durante el pasado ejercicio en España y se situó en los 6.186 euros, con aumentos en todas las comunidades autónomas salvo en Cantabria.
Es la principal conclusión del 'Undécimo Estudio FIM sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos' elaborado por el Fichero de Inquilinos Moroso divulgado este jueves y que vincula dicho auge con el encarecimiento de las rentas a los inquilinos.
“Ante la subida de las rentas, cualquier gasto inesperado hace que existan dificultades para hacer frente a los gastos relacionados con el alquiler, lo que provoca que el número de impagos se incremente”, explica su director de Estudios y Calidad, Sergio Cardona.
En este sentido subraya que la morosidad más alta se localiza precisamente en todos los territorios donde las rentas son más elevadas. Por provincias, las mayores cuantías fallidas se localizaron en Barcelona, con 10.882,89 euros; Madrid (9.767), Guipúzcoa (8.960,18), Islas Baleares (8.571,77) y Málaga, con 7.680,36 euros.
Zamora registró a su vez el menor impago medio, con 2.079,74 euros; seguida por Soria (2.105,21), Teruel (2.704,22), Jaén (2.719,24) y Cuenca (2.756,42 euros).
Por comunidades autónomas el mayor incremento en la morosidad lo sufrió a su vez Murcia, donde escaló un 16,2% frente al ejercicio 2017. También contabilizaron subidas de dos dígitos Canarias (+12,3%), Navarra (+10,6%) y Andalucía (10,4%).
Cuando las rentas ya son altas, "en la mayoría de los casos, una incidencia con el pago lleva aparejada una importante deuda”, detallan la compañía.
La única región que redujo, de hecho, el parámetro fue Cantabria, con un descenso del 3%; mientras que las variaciones más moderadas correspondieron a La Rioja (+1,13%), Extremadura (+1,82%), Galicia (+2,37%) o Aragón (2,53%).
Para paliar esta situación, Sergio Cardona aconseja tomar medidas preventivas como comprobar a través de ficheros la solvencia del inquilino ya que una cuantía adeudada de 6.186 euros, como es la media nacional, implica ocho meses sin cobrar tomando la renta también media de 764 euros.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2019
ECR/gja