Molinero defiende que todos los cuerpos policiales actuaron igual el 1-O, aunque dice que entre los mossos no hubo heridos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero declaró este jueves como testigo en el juicio del ‘procés’, donde defendió que todos los cuerpos policiales actuaron igual durante el 1-O. “El auto daba la misma responsabilidad a los tres cuerpos policiales”. Sin embargo, aseguró que no hubo heridos entre los mossos.
Así se manifestó el que fuera ‘número tres’ del mayor Josep Lluís Trapero este jueves ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes independentistas por la convocatoria y celebración del 1-O. Según relató, "preveíamos que en algunos centros se podían producir incidentes”, pero, aclaró, que “en ningún momento” diferenciaron su actuación respecto a la de Policía Nacional y Guardia Civil, así como tampoco pensaron que su intervención “iba a conllevar reacciones distintas”, ya que “cualquier actuación policial de cualquier tipo de cuerpo podía terminar en incidentes y enfrentamientos”.
El comisario Molinero insistió en que la actuación de los tres cuerpos policiales fue la misma, y recordó que diversas unidades de ARRO intervinieron en centros electorales en los que no pudieron finalizar su actuación “por la resistencia de los manifestantes”, algo que calificó como “incidentes de orden público”. En todo momento, subrayó, “utilizamos la fuerza que se consideró oportuna, atendiendo a las pautas de actuación”. Sin embargo, “creo que no hubo lesionados por parte de los mossos”. En cuanto a posibles agresiones o insultos indicó que lo desconocía, pero “tampoco puedo asegurar que no”.
Además, Molinero defendió la labor de mediación que, como recordó, hacen habitualmente los Mossos con todos los colectivos que se manifiestan en Cataluña. Según dijo, esa tarea siempre se lleva a cabo “con la ANC, la Falange, el PP, PSOE... La mediación es un elemento clave para la gestión de grandes movilizaciones", insistió.
Tras la declaración de Molinero, el Tribunal anunció un receso de 15 minutos antes de continuar con la prueba testifical. Posteriormente, el habitual receso de las 12.30 se prolongará hasta las 16 horas, ya que hay reunión de la Junta Electoral Central y varios magistrados del Tribunal son miembros de la misma.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2019
ICG/SGR/gja