Medio ambiente

Ribera ve “escandaloso” que España pague 12 millones a la UE por no depurar bien aguas urbanas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “bastante escandaloso” que España haya tenido que pagar una multa coercitiva de 12 millones por no depurar correctamente las aguas residuales en algunas aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes, en respuesta a una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

Ribera señaló en una entrevista a Servimedia que encuentra “muy llamativa” y “dramática” esta situación en “un país con un nivel de desarrollo como España”, ante lo cual su departamento trabaja por “acelerar” la inversión en plantas de depuración para “ir saliendo” del procedimiento de infracción dictado por la Justicia europea.

No en vano, el TJUE impuso el pasado mes de julio a España una multa a tanto alzado de 12 millones de euros por incumplir la directiva comunitaria de saneamiento de aguas en 17 aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes, a lo que se añade una sanción coercitiva de 11 millones de euros por cada semestre de retraso en atender las obligaciones. Sin embargo, la UE aún no ha reclamado la cantidad que España debe abonar de más tras un primer semestre sin ponerse al día completamente.

Ribera comentó que la depuración del agua es “una obligación” de los núcleos locales a partir de un determinado umbral de habitantes, de las comunidades autónomas y del Estado en última instancia. “Aquí no ha habido siempre la mejor decisión con respecto a priorizar inversiones en infraestructuras de agua y no ha habido siempre la mejor decisión con respecto a qué modelo de depuración se puede acudir para abordar la respuesta más adecuada para un municipio”, apuntó.

A este respecto, consideró “dramático” que municipios pequeños hayan licitado “infraestructuras sobredimensionadas” que en algunos casos no han entrado en funcionamiento por su elevado coste.

SEQUÍA

Por otro lado, Ribera sentenció que con la situación del agua “ningún responsable público puede mirar para otro lado en nuestro país nunca, llueva más o llueva menos”, al hilo de que en lo que va de año ha llovido un 44% menos de lo normal y se haya iniciado abril con los embalses más secos desde 2008.

Ribera comentó que en España se exacerbarán los efectos climáticos en forma de sequías o lluvias torrenciales, lo que obliga “a actualizar y a replantear” la política hidráulica.

Recalcó que actualmente existe “una sequía meteorológica que puede llegar a plantear problemas desde el punto de vista de la disponibilidad de agua”, pero aseguró que los técnicos de la Dirección General del Agua y de las confederaciones hidrológicas trabajan para que no se llegue a ninguna restricción.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2019
MGR/pai