Brexit

El supervisor europeo pide a la banca planes de contingencia frente al 'Brexit' y que vigilen su inversión en deuda

MADRID
SERVIMEDIA

Los supervisores europeos exigieron este martes a la banca planes de contingencia frente al 'Brexit' que ponga la lupa sobre la evolución de la liquidez, del crédito y la exposición en deuda pública ante el riesgo de sufrir fuertes volatilidades en sus precios.

La advertencia la formula el Comité Conjunto de Autoridades Europeas de Supervisión, un foro para el debate y coordinación de las actuaciones de los supervisores especializados: la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Autoridad Europea de Valores y Mercados (Esma) y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (Eiopa).

En un informe alertó sobre la evolución de las primas de riesgo y el precio de los activos, susceptible de "agravarse si se conjuga un entorno macroeconómico menos favorable y la materialización de un escenario de 'Brexit' sin acuerdo", y defendió como "clave" para encararlo reforzar la vigilancia y la cooperación entre todos los sectores.

Entre las medidas a articular para encarar las incertidumbres demandó a las autoridades competentes, europeas y nacionales, y a las entidades financieras que estas últimas se doten de planes de contingencia ante la "posible volatilidad del mercado que puede desencadenar un 'Brexit' sin acuerdo".

En el caso específico de los bancos refirió que deben desarrollar estrategias "para administrar cuidadosamente y atender las grandes necesidades de refinanciamiento" y administrar su exposición soberana "con cuidado" ante el riesgo de que una volatilidad en sus precios impacte de forma significativa en su rentabilidad y capital.

Les demanda de forma adicional mayores esfuerzos para sacarse del balance los activos improductivos y mejorar la rentabilidad, y administrar "cuidadosamente" el riesgo de crédito ahora que está creciendo además de vigilar de forma "estricta" la calidad de esas nuevas carteras.

En un sentido parecido aconsejó que las compañías de seguros vigilen los riesgos de una reevaluación potencialmente repentina de las primas de riesgo y el impacto del prolongado escenario de bajos tipos de interés, así como adoptar las medidas adecuadas para su mitigación.

El organismo desveló que ya está monitorizando de cerca los desarrollos del 'Brexit' y las potenciales implicaciones asociadas a una ruptura dura, que han sido ya reflejadas en las pruebas de estrés efectuadas para la banca por la EBA y para las aseguradoras por la Eiopa en 2018.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2019
ECR/gja