Empresas
Las empresas concursadas descendieron un 12% en el primer trimestre
- Cataluña fue la comunidad con más procesos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de empresas concursadas se redujo en España en el primer trimestre de 2019 un 12% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta las 1.065 operaciones, y las disoluciones llegaron a las 9.634 tras crecer un 1%, según un estudio de Informa D&B.
Los concursos disminuyeron en enero un 20% y en febrero un 24%, mientras que en marzo aumentaron un 12%.
Cataluña, con 291 concursos, es la comunidad con más procesos en lo que llevamos de año, el 27% del total nacional, si bien recorta sus datos un 8%. A continuación aparecen Madrid, con 194, y Valencia, con 155, un 7% y un 20% menos cada una. Entre las tres representan el 60% de los concursos presentados en este periodo. Las mismas comunidades son las que suman más procesos en marzo: Cataluña 119, Madrid 82 y Valencia 61. Madrid es la que más contribuye a la subida general este mes, sumando 32 procesos más que el año anterior.
Las sociedades concursadas en el primer trimestre sumaron 8.162 empleados y una facturación de más de 1.200 millones de euros, un 27% menos que las que iniciaron este proceso durante 2018.
Las microempresas supusieron el 78% de los concursos registrados en marzo. Las medianas son casi el 3,5% y las pequeñas superan el 18,5%, mientras que ninguna gran empresa inicia concurso este mes.
Construcción y Comercio registraron el mayor número de procesos tanto en concursos como en disoluciones. Comercio lidera los concursos con 291, el 27% del total nacional, seguido de Construcción, con 191, un 18%. Aunque recortan sus datos respecto al año anterior, un 9% y un 32%, respectivamente. Durante el mes de marzo contabilizan 114 y 70 cada uno. Cinco sectores incrementan el número de concursos en lo que llevamos de año: Industrias extractivas (50%), Energía (33%), Industria (4%), Hostelería (16%) y Comunicaciones (20%).
DISOLUCIONES
La Comunidad de Madrid lideró las disoluciones en los tres primeros meses, siendo la única que supera las 2.000 (2.460 exactamente), con un alza del 1% respecto al mismo periodo en 2018. Le siguen Andalucía, con 1.240, y Valencia, con 1.054, con bajadas del 5% y el 8 % cada una. En marzo lideran también los datos en el mismo orden, con 699, 326 y 250 disoluciones respectivamente.
En el caso de las disoluciones, Construcción lidera los datos, con 2.243 procesos en el acumulado y 601 en marzo, seguida por Comercio, con 1.958 y 453 respectivamente. Aunque descienden un 1% y un 5% en lo que llevamos de año, entre los dos suponen en 43% de las disoluciones acumuladas. Energía suma 509 procesos desde enero, el mayor incremento en valor absoluto para quedar en 838.
Las empresas afectadas por las disoluciones daban trabajo a 23.279 personas y su cifra de negocio era de casi 4.440 millones de euros, un 13% por debajo de la del año anterior.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2019
JRN/caa