Siniestralidad vial

Las carreteras matan a 251 personas en el cuarto mejor trimestre inicial del año desde 1970

- Sólo fueron mejores los de 2014 (220 muertos), 2013 (241) y 2015 (247)

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 251 personas perdieron la vida en las carreteras españolas entre enero y marzo de 2018, lo que supone cinco menos que en ese mismo periodo de 2018 y el cuarto mejor trimestre inicial del año desde al menos 1970, según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre muertos en vías interurbanas contabilizados a un máximo de 24 horas tras los accidentes.

Esos datos de la DGT, recogidos por Servimedia, indican que en marzo hubo 95 víctimas mortales en las carreteras, esto es, 13 más que en ese mes del año pasado (un 15,9% más); en febrero se registraron 81 fallecidos, cuatro menos (-4,7%), y en enero murieron 75 personas, 14 menos (-15,7%).

De esta forma, en el trimestre inicial de 2019 volvió a producirse un descenso de la mortalidad en carretera después de que en el de 2018 murieran 256 personas.

El mejor trimestre inicial del año desde 1970 es el de 2014, cuando fallecieron 220 personas en las carreteras españolas, por delante del de 2013 (241) y el de 2015 (247), en tanto que el de 2019 se cuela en la cuarta posición (251).

Para encontrar el máximo histórico de muertos en carretera entre enero y febrero hay que remontarse a 1990, cuando perdieron la vida 1.243 personas en accidentes de tráfico. También se superó el millar de víctimas mortales en 1988 (1.050), 1989 (1.184), 1991 (1.138), 1992 (1.161) y 1993 (1.037).

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por otro lado, enero de este año terminó con 75 fallecidos en las vías interurbanas españolas, con lo que fue el tercer mejor enero de la serie histórica, sólo por detrás de los de 2014 (61 víctimas mortales) y de 2017 (74).

Febrero cerró con 82 muertos en las carreteras, esto es, el tercer mejor dato del registro histórico y sólo mejorado por las 69 víctimas mortales de febrero de 2014 y las 79 de ese mes en 2015.

Y mazo finalizó con 95 fallecidos, que es la quinta cifra más baja del último medio siglo, sólo superada en 2013 (69), 2015 (80), 2018 (82) y 2017 (90).

Por comunidades autónomas, la mortalidad vial en el primer trimestre de este año descendió en Cataluña (-14 fallecidos menos respecto al mismo periodo de 2018), Castilla y León (-11), Castilla-La Mancha (-6), Cantabria (-5), País Vasco (-4), Murcia y Navarra (-2), y Baleares y Comunidad Valenciana (-1).

Por el contrario, aumentó en la Comunidad de Madrid (15); Asturias (6); Andalucía, Aragón, Extremadura y Galicia (4); Canarias (3), y La Rioja (1). Y se estabilizó en Ceuta y Melilla.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2019
MGR/gja