Energía

La suspensión del impuesto a la generación no evita que la luz suba un 2,9% en el primer trimestre

- El Gobierno no prorrogará la exención de este impuesto, que vence a mediados de abril

MADRID
SERVIMEDIA

La suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica no ha evitado que el recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) se haya encarecido un 2,9% en el primer trimestre de 2019, cuando alcanzó una media de 207,36 euros, lo que supone un ascenso de 5,80 euros con respecto a lo pagado en los primeros meses de 2018, 201,56 euros.

Así lo refleja el simulador de la factura de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al ser consultado por la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

La tendencia al alza experimentada en el primer trimestre podría acelerarse a partir de ahora ya que en abril dejará de estar en vigor la suspensión de dicho impuesto, que tiene un impacto en la factura de alrededor del 4%, después de que el Gobierno haya decidido no prorrogar dicha medida aplicada desde octubre, cuya vigencia vence a mediados de este mes.

En cuanto a marzo, el recibo asciende a 66,09 euros, cifra un 1,3% más barata que la de febrero (66,95 euros). En términos diarios, la subida fue del entorno del 4%, puesto que marzo tiene tres días más que febrero.

Con respecto a marzo del año pasado, el precio de la electricidad sube, en este caso un 4,2%, ya que entonces la luz costó una media de 63,40 euros por hogar.

En lo que va de año, los consumidores han pagado 44,16 euros por el término fijo, 118,87 euros por el consumo, otros 8,34 euros por el impuesto eléctrico y los restantes 35,99 euros por el IVA.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2019
JBM/caa