Discapacidad

Plena Inclusión pide a la JEC que elimine las dos directrices sobre el voto de las personas con discapacidad porque la segunda también "es discriminatoria"

- Exige "una reunión inmediata"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Plena Inclusión España, Santiago López, exigió a la Junta Electoral Central (JEC) que elimine las dos instrucciones relativas a las personas con discapacidad incapacitadas judicialmente que tras la reforma de la ley electoral recuperaron su derecho al voto, por considerar que "discriminan y estigmatizan" a este colectivo.

En una carta dirigida al presidente de la JEC, Segundo Menéndez, la federación exigió "una reunión inmediata" con las organizaciones del sector de cara a la elaboración de cualquier medida "necesaria para realizar una interpretación adecuada de la reforma de la ley electoral".

Gracias a ella, unas 100.000 personas con discapacidad recuperarán su derecho al voto, por lo que López pide suprimir estas directrices antes de las próximas elecciones del 28 de abril, cuando ejercerán este derecho por primera vez.

En su primera directriz, la JEC instaba a aceptar todos los votos emitidos por estas personas y a facilitar los medios necesarios para ello, pero permitía a los interventores de los partidos y a los responsables de las mesas electorales que apuntasen el DNI de aquellas personas con aparente discapacidad si creían que no ejercían "su voto de forma libre, voluntaria y consciente".

En la segunda instrución se elimina la referencia a las personas con discapacidad en este punto punto concreto, pero en los demás párrafos se mantiene la misma redacción en una directriz referida a personas con discapacidad.

De hecho, la JEC permite a los apoderados e interventores dejar constancia (apuntando el DNI) de cuando una persona (sin ninguna otra especificación) "no vote de forma libre o consciente".

En su carta, Plena Inclusión subraya que "el espíritu de la reforma de la ley electoral es velar por el voto libre de todas las personas con discapacidad". Por eso, ambas instrucciones "agravan el estigma y alimentan la falsa creencias sobre que estas personas son fácilmente manipulables", considera.

A su juicio, aunque vino a corregir la primera tras las críticas de las asociaciones del sector, la segunda directriz es también "discriminatoria" y "contraria a la Convención de la ONU". Aunque elimina la mención a las perssonas con discapacidad en ese punto concreto, al regular el acceso al voto del colectivo afectado por la reforma electoral se entiende que "mantiene una sombra de sospecha" sobre él. Por ello, "rogamos eliminar ambas instrucciones antes de las próximas elecciones", concluye la misiva.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2019
AGQ/gja