Banca
Oliú pide al nuevo Gobierno que no "estropee" el proceso de reducción de deuda y creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Sabadell, Josep Oliú, avisó hoy al Gobierno que salga de las urnas el próximo 28 de abril que, "no por intentar solucionar el tema de la desaceleración -de la economía- acabemos de estropear lo que está yendo por el buen camino", en alusión a la reducción de la deuda pública y a evolución del mercado laboral.
"Lo que nos gustaría a nosotros es que hubiera un Gobierno estable. Si no, al menos, que hubiera un Gobierno y que no hubiera que repetir las elecciones", señaló al ser preguntado sobre sus deseos de cara a los próximos comicios generales durante un encuentro informativo previo a la junta que el Sabadell celebra mañana en Alicante.
El banquero reconoció que un Ejecutivo "estable tiene más probabilidades de resolver los problemas", pero que las grandes vulnerabilidades de la economía van más allá de aplicar reformas y se concentran básicamente en que hay un problema de paro que hay "que atajarlo", y encarar la elevada deuda, ya que sería un riesgo si el país tuviera que enfrentar un cambio desfavorable del ciclo.
En este sentido Oliú, refirió que mientras que las empresas han aprovechado los cuatro años de ciclo positivo para reducir el apalancamiento desde magnitudes próximas al 150% del PIB a un umbral del 60-70% y mejorado su competitividad e internacionalización, la deuda del sector público apenas se ha reducido desde el 100% del PIB al 98%.
"El sector privado está bien preparado para hacer frente a cambios en la coyuntura", afirmó, subrayando a renglón seguido que "es una situación un poco complicada" para el sector público.
Aunque Oliú prefirió no entrar en cuestiones políticas al ser cuestionado sobre el aumento de la fiscalidad que lleva los partidos de izquierdas en sus programas políticos, mostró su predilección por lo contrario: "Si me preguntan a mí yo prefiero que baje la fiscalidad a que la suban, pero no como presidente del banco ni pensando en el país" sino como ciudadano, dijo.
En alusión a propuesta de Podemos de impedir a la banca financiar a los partidos políticos, indicó que en el Sabadell "siempre" ha actuado frente a este tipo de concesión "como cualquier otro crédito pasándolo por los filtros adecuados pero multiplicados por dos", con "las debidas garantías y expectativas de recobro" al tratarse de un anticipo que se proporciona con la expectativa que tienen los partidos de recibir luego ayudas en función de los escaños que consigan.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2019
ECR/mmr/gja