Juicio de Bankia

Guindos atribuye a Rato convocar a los grandes banqueros para hablar de Bankia y presentar su dimisión

MADRID
SERVIMEDIA

El exministro de Economía Luis de Guindos refutó hoy de plano a Rodrigo Rato en su versión sobre su salida de Bankia, al asegurar que fue el expresidente del banco quien le presentó la dimisión y quien convocó la polémica reunión con los grandes banqueros para hablar sobre la situación que atravesaba la entidad.

Rato culpa al que fuera su secretario de Estado cuando él estaba al frente de Economía en el Gobierno del PP de forzar su salida y precipitar la nacionalización del banco al orillar el plan de recapitalización que preparó su equipo en Bankia y había logrado el plácet del Banco de España, tras un encuentro forjado por Guindos con los presidentes de BBVA, Francisco González; del Santander, Emilio Botín, y de Caixabank, Isidro Fainé.

Sin embargo, Guindos devolvió hoy a Rato la plena responsabilidad durante su intervención como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia que se celebra en la Audiencia Nacional, donde enmarcó los encuentros con los banqueros dentro de las entrevistas normales de un ministro con las empresas, máxime dada la difícil situación que atravesaba el país. "Habría sido una irresponsabilidad que el ministro de Economía no se reuniese", espetó.

En este sentido, el hoy vicepresidente del BCE admitió haber convocado a los grandes banqueros a, al menos, tres encuentros: el primero para hablar de la situación económica y del sistema financiero, otro para pedirles financiación para el fondo de pago a proveedores de las comunidades autónomas y entes locales, y el tercero para informarles de que preparaba un segundo decreto sobre saneamiento del ladrillo, porque "los primeros 50.000 millones" dotados por las entidades "no fueron suficientes" para despejar las dudas de los inversores sobre la banca española.

"En esa reunión el señor Rato pide otra reunión donde dice que quiere exponer su plan para Bankia y están todos de acuerdo. El día 6 el señor Rato expone el plan y es cuando tengo conocimiento del mismo", afirmó Guindos.

Con esta afirmación trasladó, por un lado, la autoría en la convocatoria de los grandes banqueros a la reunión que, según Rato, decidió su futuro al propio expresidente de Bankia, y por otro se distanció del plan de recapitalización preparado por Bankia para encarar sus vulnerabilidades y cubrir los nuevos requerimientos de saneamientos sobrevenidos con la aprobación precisamente de los dos decretos de saneamientos aprobados por Guindos, afirmando desconocerlo hasta ese día.

El plan de Bankia era encarar el problema con varias operaciones, incluidas desinversiones, y cifraba las necesidades de capital en 7.000 millones, frente a los 19.000 millones que posteriormente recibiría tras la revisión de los activos que impuso Bruselas tras solicitar el crédito para rescatar a la banca.

Era el 6 de mayo y Rato presentaría la dimisión al día siguiente. "La única reunión donde se trata al situación de Bankia, que era de alarma enorme, era la del 6 de mayo", sostuvo Guindos, quién explicó que Rato detalló su plan, y posteriormente cogieron la palabra González, Botín y Fainé, que "dieron su opinión" y lo consideraron insuficiente, negando que se plantease la salida de Rato en algún momento.

Ante la pregunta de si pudo expresarse algo que hiciese pensar a Rato que había perdido la confianza del sector financiero, Guindos fue tajante: "Se lo tiene que preguntar al Señor Rato, pero ahí nadie habló de cuestiones personales".

Según su relato, Rato le comunicó al día siguiente que dejaba los cargos cuando "iba en coche a Moncloa para comunicar su decisión", cuando le indicó además la aceptación por parte de José Ignacio Goirigolzarri de sucederle en la Presidencia de la entidad aunque antes de aceptar deseaba conocer la opinión favorable del Gobierno. "Llamé al señor Goirigolzarri para decirle que por supuesto tenía la confianza del Gobierno", indicó, asegurando que era la primera vez que hablaba con Goirigolzarri desde que había asumido el cargo al frente del Ministerio de Economía.

Guindos detalló que Rato quiso posponer su salida al día 8, para esperar a presentar las cuentas en la Junta y proponiendo que Goirigolzarri entrase como vicepresidente en el entretanto. "Le dije que en absoluto, que convocara al Consejo de Administración y dimitiera", reconoció.

A partir de ahí, Guindos aseguró que su máximo objetivo era "recuperar la confianza" y "evitar la contaminación que estaba produciendo por parte de Bankia al resto del sistema financiero español" y evitar el riesgo de un rescate del país.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2019
ECR/caa/gja