Macroeconomía

Economía seguirá con atención la evolución del sector exterior ante el posible contagio de la ralentización internacional

- Defiende que “no se aprecia una notable desaceleración” en el empleo y avisa del carácter estacional, de cara a la EPA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, manifestó este viernes que, pese a que todos los indicadores confirman la tendencia “favorable” de la economía española, “tenemos que seguir de forma muy atenta la evolución de los indicadores relativos a industria y comercio exterior”, dada la exposición de España a la ralentización económica internacional.

Así lo dijo la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que presentó una serie de datos sobre la evolución de la economía española en los últimos meses. Calviño defendió que la economía española mantiene tasas de crecimiento “importantes” y que en el cuarto trimestre de 2018 se aceleró ese avance y con ello, “se agrandó nuestro diferencial con respecto a Europa”. Además, señaló que la Comisión Europea prevé que esa distancia “favorable” para España se amplíe y que mantenga tasas de crecimiento “notablemente superiores” a la media comunitaria.

Para 2019, destacó que la predicción del Gobierno de crecer un 2,2% es “prudente” y coincide con la del Banco de España y quiso subrayar que “la confianza de los mercados internacionales se mantiene semana a semana”. Puso de relieve que “el Tesoro Público de España se mantiene como uno de los emisores de deuda pública más solventes” y “con mayor confianza”, dados los resultados de las últimas subastas.

Calviño también puso de ejemplo que la inversión directa extranjera en España se ha multiplicado por seis entre 2017 y 2018. Sin embargo, llamó la atención sobre el sector exterior como el “elemento principal de incertidumbre”, dado el entorno internacional, para el que se han revisado a la baja las previsiones de crecimiento económico y de comercio.

En esta línea, afirmó que “tenemos que seguir de forma muy atenta la evolución de los indicadores relativos a industria y comercio exterior porque una economía como la nuestra, cada vez más abierta, está expuesta y se puede ver influida por la ralentización de la económica internacional”.

En cualquier caso, insistió en que la demanda interna, el consumo o la inversión mantienen un “notable dinamismo” y “nos está permitiendo capear mejor que otros países” el panorama actual.

Para el mercado de trabajo, la ministra aseguró que se sigue manteniendo un tono “positivo” en creación de empleo y que “no se aprecia una notable desaceleración” al respecto, aunque avisó, de cara a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, que el mercado laboral español “tiene un marcado carácter estacional”.

Desde el Ejecutivo, defendieron que todas estas cifras expuestas por la ministra son parte de un “informe” que Calviño presentó ante el Consejo de Ministros, basado en datos “fríos y objetivos”, sin proyecciones, por lo que, según fuentes gubernamentales, no temen que la exposición sea considerada como electoralista.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2019
ECR/MMR/MML/gja