Borrell: "Últimamente entre el sainete de Cataluña y el vodevil de Londres estamos entretenidos"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, resumió este jueves los asuntos que afectan a la estabilidad de la UE, en general, y de España, en particular, de la siguiente manera: "Últimamente entre el sainete de Cataluña y el vodevil de Londres estamos entretenidos".

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que afirmó que los servicios jurídicos de la Comisión y del Parlamento Europeo "estarán estudiando qué significa esto" de que la primera ministra británica, Theresa May, haya pedido a la UE una prórroga hasta el 30 de junio para desbloquear el 'Brexit'.

Respecto a la posición que el Consejo Europeo tome entre hoy y mañana en la reunión que celebrará en Bruselas ante la petición de la primera ministra británica, consideró que "unas semanas más después de tres años esperando no creo que sea un problema" y abundó en que si esa prórroga sirve para evitar una salida desordenada de los británicos de la UE "bienvenida sea".

No obstante, apuntó en que el problema radica en la cercanía de las elecciones al Parlamento Europeo, un momento en el que, "como parece que va ser", el Reino Unido seguirá siendo un Estado miembro de la UE. Esto le permitió indicar que esta situación provocaría que los británicos se vean abocados a participar en dichos comicios, "y eso es algo que no creo que les guste".

Por esa razón, dijo que la compatibilidad de la prórroga solicitada por May con la eventualidad de que los británicos permanezcan por un "tiempo indefinido" en la UE y no estuvieran debidamente representados en el Parlamento Europeo es una "cuestión fundamental a discutir".

"Últimamente entre el sainete de Cataluña y el vodevil de Londres estamos entretenidos", dijo. De este modo, unió el 'Brexit' con el nuevo capítulo protagonizado por los independentistas catalanes después de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, haya decidido retirar los lazos amarillos y la simbología independentista de las sedes de la Generalitat, tal y como lo había ordenado la Junta Electoral Central (JCE). No obstante, ha tomado esta decisión un día después del plazo que tenía para ello y tras un informe del 'Síndic de Greuges', el defensor del pueblo catalán, un órgano que carece de competencias para pronunciarse sobre un asunto de esta índole.

Borrell alabó con ironía la "valentía sin límites" demostrada por Torra "para resistir a los dictados de Madrid y la fábula que ha ideado para quitarlos porque lo dicen 'els nostres'. Esto es patético". A ello añadió que en el asunto de los lazos amarillos el 'Síndic de Greuges' "manifiestamente no tiene competencias".

A pesar de ello, dijo que "lo de Londres tiene consecuencias más graves" para España, fundamentalmente desde el punto de vista económico. Por ello, advirtió de que "hay que intentar evitar" una salida sin acuerdo, para lo que consideró pertinente trasladar a los británicos que "si no votan este acuerdo tienen que ir a las elecciones europeos, a ver si así se convence algún 'brexiter'".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2019
MST/gja