Brexit

Borrell dice que hay que estudiar si la petición de prórroga de May es "jurídicamente viable"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, afirmó este miércoles que la Comisión Europea tiene que estudiar si la petición de la primera ministra británica, Theresa May, de una prórroga hasta el 30 de junio para desbloquear el 'Brexit' es "jurídicamente viable", ya que Bruselas ha de evitar que en el futuro alguien cuestione la "solidez jurídica" del Parlamento Europeo dimanante de las elecciones del próximo día 26 de mayo.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en una rueda de prensa en Madrid junto con el secretario general de la Liga de Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, acerca de la petición formulada por May a la UE para conseguir una prórroga hasta el 30 de junio con el objetivo de desbloquear la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El ministro afirmó que esta petición responde al hecho de que May ha reconocido la imposibilidad de someter a votación por tercera vez en el Parlamento británico su plan para el 'Brexit' si no introducía cambios.

Subrayó que esta propuesta será analizada por el Consejo Europeo en la reunión que mantendrá mañana y el viernes e intuyó que la Comisión estará estudiando "jurídicamente su viabilidad". Esto le permitió afirmar que la UE no puede permitirse el lujo de que alguien en el futuro ponga en solfa la "solidez jurídica" del Parlamento Europeo que salga de las urnas el próximo día 26 de mayo.

Añadió que se corre el riesgo de que el Reino Unido no participe en esos comicios "y después, por alguna circunstancia, siga siendo Estado miembro, y alguien diga cómo es posible que ese Estado no está debidamente representando" en la Eurocámara. Por ello, insistió en la necesidad de estudiar si la propuesta de May es "jurídicamente viable".

Por último, llamó la atención ante el hecho de que la primera ministra británica "no pide negociar otro acuerdo, sino que pide tiempo para intentar que se apruebe aquel (texto) sobre el que había acuerdo".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2019
MST/gja