Mercado laboral

UGT denuncia que los salarios perdieron poder adquisitivo en 2018 pese al crecimiento económico

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este martes que los salarios de los trabajadores en España perdieron siete décimas de poder adquisitivo en 2018, a pesar de ser el quinto año completo de crecimiento del PIB.

En un comunicado, UGT hizo una valoración de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del cuarto trimestre de 2018, que refleja que tanto el coste laboral como el coste salarial totales crecieron un 1% en el conjunto de 2018.

El sindicato lamentó que la pérdida del año 2018 se añade a la sufrida en 2017, que alcanzó el 1,9%, con lo que da como resultado una merma salarial de 2,6 puntos en el bienio 2017-2018.

Si se amplía la perspectiva temporal, UGT advirtió de que los salarios han perdido 7,8 puntos de poder de compra desde 2010 y consideró que “esta situación es inadmisible, porque supone una anomalía económica que está mermando la capacidad de crecimiento de nuestra economía y la recaudación del sector público” y agregó que “impide que se cierren las graves brechas de desigualdad y pobreza que generó la crisis y las políticas que se aplicaron”.

El sindicato recordó también que el pasado año se tomaron decisiones que sientan las bases para que se produzca la reactivación salarial. Así, por un lado, señala la firma del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2018-2020, que obliga a las organizaciones firmantes a aumentar los salarios hasta 2020 entre el 2% y el 3%.

De otro lado, destacó que el aumento del salario mínimo interprofesional en 2019 hasta 900 euros al mes fue una medida “muy importante” y que esta debe tener continuidad en los próximos años, alcanzando los 1.000 euros en 2020.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2019
MLA/jbm/caa