'Brexit'

Borrell advierte del peligro de que el 'Brexit' sea "eterno"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, advirtió este lunes de los efectos nocivos que tendría el hecho de que el 'Brexit' sea "eterno", una situación que tendría un "coste muy elevado" tanto para la Unión Europea como para los propios británicos.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en una entrevista en Cope recogida por Servimedia, en la que subrayó que "lo malo del 'Brexit' es que puede ser eterno" y llamó la atención sobre el riesgo de cronificación de esta situación debido a las dificultades que tiene la primera ministra británica, Theresa May, para que su Parlamento valide el acuerdo alcanzado con la UE.

"Llevamos dos años y podemos tirarnos otros dos", dijo Borrell, quien añadió que si eso sucede "el coste sería muy elevado. No podemos estar así eternamente".

Apuntó que "todavía hay una esperanza" de que el Parlamento británico acepte un acuerdo que ha rechazado dos veces, ya que May lo va a volver a someter a votación en esta cámara esta semana. "A la tercera puede que vaya la vencida. Todavía pudiera ser, no es imposible, que los británicos se lo repiensen y acepten este acuerdo", dijo.

De ser así, continuó el ministro, "solucionado el problema", únicamente cabría alargar "dos o tres semanas" los plazos de salida del Reino Unido de la UE -fijada para el próximo 29 de marzo- para ajustar los términos de dicha salida. De lo contario, si esa votación descarrila, y los británicos acaban por solicitar una prórroga para consumar el 'Bréxit', los europeos tendrían que valorar cuál debería ser el plazo de la misma.

Respecto a las dificultades que está poniendo el representante británico ante la UE para la concreción de un texto por si se produce un 'Brexit' duro que define a Gibraltar como una "colonia", comentó que "ese el problema de tener a los británicos con un pie fuera y otro dentro". No obstante, adujo que ese texto sigue la doctrina dimanante de la ONU y de los tribunales de justicia europeos.

Reconoció que el reconocimiento de Gibraltar como una "colonia" por parte de la UE "no cambia nada, pero es importante que se reconozca", lo que le sirvió para mostrar su confianza en que finalmente el Parlamento Europeo apoye la posición de España.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2019
MST/caa