Los psicoterapeutas temen que algunos métodos acaben vetados por Sanidad como pseudociencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) alertó este viernes sobre la posibilidad de que algunas psicoterapias como la “terapia bioenergética” o el “análisis transaccional” acaben siendo consideradas pseudoterapias por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, después de su informe preliminar.
“Hemos de manifestar que el proyecto inicial, a pesar de no incluir terapias psicológicas en el borrador del documento, generó un debate social”, explicó la federación de psicoterapeutoas sobre resumen del informe preliminar sobre las técnicas con pretendida finalidad sanitaria elaborado por Sanidad, y que incluye 73 pseudoterapias y evalúa otras 66.
“Esta primera criba se ha realizado únicamente mediante análisis exploratorio de las publicaciones en ‘PubMed’, que es el buscador mundial con las bases de datos más importantes de publicaciones científicas sobre la eficacia y seguridad de las técnicas que se practican con pretendida finalidad sanitaria”, criticó la entidad.
Y es que, según la federación, “no contar con la opinión y documentación de organizaciones expertas” podría hacer que algunas psicoterapias acabaran siendo consideradas pseudoterapias, y “convertiría el propio proyecto de lucha contra las pseudociencias en una impostura”, añadió.
“Consideramos que este criterio es, cuando menos, limitado e insuficiente, para un objetivo tan delicado y complejo como es el tema que nos trata”, valoró FEAP.
El Gobierno ha analizado 139 técnicas distintas dentro del ‘Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias’, incluyendo un total de 73 en el listado de pseudoterapias, que pasan a ser consideradas de forma oficial como pseudociencia.
Esta calificación se debe a que consideran que no están basadas en el rigor científico, ya que no tienen ningún ensayo clínico, revisión sistemática ni meta-análisis que demuestre su eficacia o su seguridad.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2019
GIC/gja