Fuego
España vive el segundo peor año de la década en incendios forestales
- Después de que 2018 fuera el mejor desde 1963
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A-1-308516.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales han repuntado en los dos primeros meses de 2019 al calcinar 14.371,08 hectáreas en España en lo que supone la segunda cifra más alta de la última década después de que 2018 se convirtiera en el mejor año en esta materia desde 1963.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que en enero y febrero de este año se produjeron 2.064 siniestros forestales, de los que 920 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 1.144 conatos (con menos de una hectárea quemada).
Ese total de siniestros ha arrasado 14.371,08 hectáreas forestales en los dos primeros meses de este año, una cifra sólo superada en ese mismo periodo de esta década por 2012 (18.140,47). En el otro extremo se sitúan 2016 (1.110,92) y 2015 (1.120,58).
La media del decenio es de 6.196,44 hectáreas calcinadas, con lo que los datos de este año suponen más que duplicar ese promedio.
De las hectáreas arrasadas en enero y febrero, que abarcan un 0,052% del territorio nacional, un total de 1.057,60 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 12.121,43 hectáreas de matorral y monte abierto, y 1.192,05 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 63,75% de los incendios y conatos forestales en enero y febrero de este año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 28,00%; el área mediterránea, con un 7,81%, y Canarias, con un 0,44%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 90,25% pertenece al noroeste; un 7,50 a las comunidades interiores; un 1,90 al área mediterránea, y un 0,36% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (89,07%), por delante de las comunidades interiores (5,37%); Canarias (4,19%), y el área mediterránea (1,37%).
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2019
MGR/gja/pai